
El proceso de mudanza de casa o apartamento puede resultar aburrido y complicado, pero no por eso tiene que ser motivo de dolores de cabeza. Aunque agotador, el cambio es un momento muy importante para identificar claramente lo que debe seguir en tu vida y lo que se puede descartar. Más que un cambio de ubicación física, también es un gran momento para cambios internos y desprendimientos, además de ser ideal para hacer donaciones y reciclar.
Haciendo una selección muy cuidadosa, es posible adquirir nuevos artículos y atreverse a colocar muebles y decoraciones en el nuevo hogar. Con la mente abierta podemos transformar este momento, a menudo incómodo, en un momento único de reflexión sobre lo que es útil o no dentro del nuevo hogar.
Paula Roberta da Silva, gerente da marca Dona Resolve, uma franquia de limpeza e organização, revela uma série de práticas que podem ser aplicadas em diferentes fases da mudança, desde a etapa anterior à arrumação na casa antiga até a parte de colocar os objetos na casa nueva. “Un consejo fundamental para todo el proceso es hacer una lista con todo lo que se considera imprescindible llevar, para que sea más fácil identificar lo que se puede dejar” dice Paula.
Planificando el cambio

La planificación siempre es importante cuando se trata de cambios, ya que este no es un proceso simple y difícilmente es rápido. Los siguientes ocho consejos están pensados para que la fase de preparación sea lo más suave y sin estrés posible, con la máxima organización y limpieza.
- Desechar objetos:
- Armar cajas de cartón: recoger tantas cajas como sea posible, de distintos tamaños, pero siempre en buen estado, ya que necesitan aguantar el peso sin desmontarlas. Generalmente los supermercados y las grandes tiendas de electrodomésticos dan cajas de cartón que no se van a usar, es una forma sencilla y económica de conseguir el material.
- Periódicos separados: periódicos separados para embalar los objetos más frágiles, ya que serán imprescindibles para que nada se rompa al embalar todo.
- Hacer listas: las listas ayudan a organizar a qué ambiente de la nueva casa está destinado cada objeto y son fundamentales en esta fase de la mudanza cuando todo está organizado por cajas; así, cada uno de ellos será llevado al lugar correcto cuando llegue al nuevo hogar.
- Escriba “frágil” en las cajas con objetos delicados: puede parecer inútil, pero este consejo es muy importante cuando hay otras personas que ayudan con la mudanza. Con la palabra “frágil” escrita en las cajas, todos serán más cuidadosos y los objetos más delicados tienen menos riesgo de romperse en medio del viaje.
- Identifica las cajas: utiliza cinta adhesiva y adhesivos específicos para embalaje, que no se despegarán fácilmente, para describir lo que contiene cada caja, así el momento de identificación de las piezas es más fácil.
- Empiece por empacar los objetos menos usados: deje siempre los artículos más usados al final, así no hay riesgo de tener que abrir una caja o paquete para conseguir un cepillo de dientes, por ejemplo.
- Proporcione plástico de burbujas: el plástico de burbujas es importante para empacar artículos delgados y delicados, al igual que el periódico. Siempre es bueno tener ambos a mano para decidir cuál es mejor para un artículo en particular.
Deseche los materiales, la ropa y cualquier otra cosa que ya no le quede. Para identificar qué es útil y qué no, haga preguntas como «¿Está roto?», «¿Está reparado?», «¿Es demasiado viejo?», «¿Se usa con frecuencia?»; esto ayuda a identificar la necesidad del artículo en cuestión.
Cómo organizar el cambio

Después de planificar viene la parte de ensuciarse las manos y organizar todos los objetos. Diez pasos básicos, que se enumeran a continuación a partir de la información de Paula, ayudarán al residente a no tener problemas con la parte de planificación, para que todo salga según lo planeado.
- Recubrir:
- Tamaños de cajas separados: use cajas pequeñas para empacar artículos pequeños de cada habitación, especialmente objetos decorativos. Las cajas medianas son buenas para objetos más grandes como electrodomésticos y utensilios de cocina. Elija siempre cajas pequeñas y medianas, ya que son más fáciles de transportar.
- Etiquetado: es fundamental para la organización etiquetar siempre las cajas para que sepas lo que hay dentro, incluso cuando las cajas son diferentes y parece fácil saber qué hay en cada una. El proceso de cambio es agotador y casi nunca lo realiza una sola persona, por lo que esta es una de las partes más importantes de toda la organización.
- Refuerza el fondo de las cajas de cartón con cinta adhesiva: es muy importante que las cajas estén en buen estado, pero es bueno dar una “mano” y reforzar bien las que te servirán para almacenar más peso.
- Empaque los objetos delicados con ropa de cama: use mantas y edredones para empacar objetos grandes y delicados, como una lámpara, por ejemplo. De esta manera, la ropa de cama más grande no necesitará empacarse por separado y aún ayudará a mantener los objetos seguros.
- Guardar ropa en maletas en lugar de cajas: esta es otra forma de utilizar un objeto para otra función; las bolsas ya tendrán que ir a la nueva casa, nada más natural que llenarlas de ropa. Además de ahorrar espacio, es más higiénico, sobre todo cuando se trata de lencería y ropa más fina.
- Evite las bolsas de plástico: las bolsas de plástico son menos resistentes, por lo que es mejor usarlas solo para empacar cosas pequeñas y no frágiles.
- Haz paquetes con los tornillos y otros artículos pequeños: usa bolsas pequeñas para empacar los tornillos y otras piezas pequeñas para que no se pierdan en medio de las otras cajas de mudanza y colócalas junto con el mueble u objeto al que pertenece.
- Cubra los marcos con cartón: coloque el cartón en el marco y átelo con una cuerda antes de empaquetarlo con plástico de burbujas, para que la pieza esté más segura de rayarse o dañarse.
- Enrollar alfombras y tapetes: para que ocupen menos espacio y no recojan polvo al cambiarse, el consejo es enrollar tapetes y alfombras y atarlos con una cuerda o incluso con cordones.
Primero empaque lo que no se usa a diario y deje los artículos de uso diario al final.
Cómo hacer envases para el cambio

Este puede ser un momento difícil a la hora de almacenar los diferentes elementos en la casa, cada objeto tiene una especificidad y existen diferentes formas de hacer el embalaje para que nada corra riesgo de romperse o sufrir daños al moverse.
- Alimentos y líquidos:
- Cerámica y vidrio: todo material que pueda romperse en el momento de la mudanza debe ser embalado con periódico y uno a uno. Las tapas también deben empaquetarse por separado.
- Colchones: cubrir los laterales de los colchones con sábanas tipo sobre, esto evita que se ensucien. Las sábanas son fácilmente lavables, a diferencia de los colchones.
- Objetos pequeños: para objetos pequeños es fundamental disponer de una pequeña caja para colocarlos y no perderlos. Para una organización más eficaz, se recomienda separarlos por categorías y envolverlos con papel de colores para que se encuentren fácilmente.
- Materiales u objetos desmontados: lo ideal es almacenarlos en plásticos para que no se pierdan en el momento del cambio, sin olvidar nunca etiquetarlos con la descripción adecuada.
- Utensilios de cocina: los utensilios de cocina como platos, vasos de vidrio y porcelana son delicados y deben empacarse uno a uno con periódico o plástico de burbujas, además de estar identificados en la caja “frágil”.
- Madera: Para proteger los muebles de madera de posibles rayones durante la mudanza, use mantas y edredones para empacarlos.
- Libros: los libros se pueden colocar tanto en vertical como en horizontal siempre que estén todos colocados en una sola caja, o en el menor número de paquetes posible.
- Computadoras y electrónica: se recomienda empacar las computadoras y la electrónica en su empaque original, ya que tienen el tamaño perfecto y aún tienen pequeños protectores de poliestireno o cartón.
utilizar bolsas plásticas herméticamente selladas para almacenar botellas, frascos y envases que ya están abiertos, evitan fugas.
Cómo organizar los elementos después de la mudanza

Este es el momento de desempacar y poner todo en su nuevo lugar. Cualquiera que piense que en ese momento se acabó el cambio y que solo es cuestión de abrir las cajas al azar y salvar los objetos se equivoca. La organización también es muy importante para que las cajas no se queden días, o incluso meses, apoyadas unas contra otras y el cambio nunca se materialice realmente. La gerente de marca Dona Resolve enumera siete consejos importantes para esta etapa del cambio.
- Dónde dejar las cajas:
- Por qué habitación empezar: se recomienda comenzar la organización por el baño y luego ir a la cocina y al dormitorio respectivamente, ya que hay alimentos y objetos que se utilizarán con más frecuencia.
- Qué desembalar primero: es importante retirar primero los objetos frágiles que se han identificado en la caja, ya que esto reducirá el riesgo de romper un artículo.
- Aún es posible desmontar: compruebe, después de desembalar las cajas, si aún quedan piezas u objetos de cualquier tipo que aún puedan desecharse. Con la perspectiva del nuevo espacio, es posible identificar nuevos elementos de los que se puede prescindir.
- Desempacote itens mais utilizados primeiro: talvez não seja possível arrumar toda a cozinha em um dia, por exemplo, então a dica é separar os itens principais como pratos, talheres, copos e panelas, assim o acesso a materiais que serão utilizados no dia a dia queda mas facil.
- En qué orden colocar los objetos: si es posible, lo ideal es seguir el orden de mayor a menor. Por ejemplo: en el dormitorio, arregle el armario y la cama y luego desempaque la ropa y los elementos decorativos.
- Organizar el mueble: esta es una gran oportunidad para organizar el mueble y aprovechar para separar las piezas por color, utilidad y estación. Por lo tanto, el vestuario se organizará de manera eficiente después de la mudanza.
como se irán identificando las cajas, lo importante en ese momento es dejar cada una en su habitación específica, esto facilita la organización y no deja que ningún objeto se pierda.
Si bien estos consejos facilitan todo el proceso de cambio, es importante tener en cuenta que todo debe hacerse con mucha paciencia. Después de todo, este es el momento de poner todo en su lugar correcto y dejar el nuevo hogar acogedor y con personalidad.
¿Debería contratar un servicio de mudanzas?

Existen algunas soluciones a la hora de realizar el cambio, una de las cuales es contratar un servicio especializado que ayude con todo el proceso. Para ello, es importante comprobar las indicaciones fiables y confirmar siempre los horarios para evitar sorpresas y posibles retrasos ”, puntualiza Paula Roberta da Silva.
Si el residente desea realizar el cambio por su cuenta, no hay nada que hagan empresas especializadas que no se pueda hacer con paciencia, planificación, organización y limpieza, además, por supuesto, lo hará. El profesional añade: “lo recomendable es montar un grupo de trabajo con amigos y familiares”.
9 consejos dorados al moverse

Para facilitar este momento que requiere tanta dedicación y ayuda para que nada se olvide, cabe destacar los nueve puntos a continuación, que hacen referencia a pautas generales y prácticas que no pueden pasar desapercibidas antes de realizar el cambio.
- Haz una lista con cronogramas para que el cambio se realice con tranquilidad;
- Verifique todos los documentos importantes;
- Verifique lo que debe tomar antes de comenzar el cambio;
- Comunicar la nueva dirección en los lugares necesarios para recibir correctamente la correspondencia;
- Verifique el voltaje de la nueva casa y verifique si los electrodomésticos están en la misma categoría;
- Consulte las cuestiones relativas al seguro, ya que suelen variar según el lugar de residencia;
- Si tienes mascotas, comprueba de antemano cómo se hará el transporte para que sea seguro;
- Proporcionar con al menos un mes de anticipación todos los materiales para la mudanza, como cintas adhesivas, periódicos, cajas de cartón, etc.
- Si vive en un edificio, informe al portero y al sindicato el día de la mudanza, para evitar posibles problemas de desplazamiento.
Siguiendo estos sencillos consejos y las pautas del profesional para cada etapa del proceso, el cambio puede pasar de ser un dolor de cabeza a volverse menos fatigoso, si cada paso se planifica con cuidado y atención. Además, si el cambio de hogar también representa un cambio de vida, puede resultar mucho más agradable.