
Imagina la siguiente escena: ahorraste dinero y te tomó un tiempo considerable comprar ese aparato súper tecnológico que cambiaría tu vida y ahorraría mucho tiempo. Luego, poco tiempo después, te das cuenta de que este dispositivo no está funcionando como deseas, o peor aún: se rompe. Pero, ¿qué pudo haber pasado?
Al igual que cualquier otro recurso tecnológico utilizado en su hogar, los electrodomésticos también tienen una vida útil esperada, y el cuidado a la hora de limpiarlos, mantenerlos y manipularlos puede prolongar este período.
Después de todo, a menudo el valor del dispositivo electrónico es alto y nadie quiere «tirar dinero». Pensando en ello, existen algunos cuidados, rutinas y técnicas que harán que tu electrodoméstico pueda aportar practicidad, entregando tu total rendimiento y facilitando tu día a día.
Consulte algunos de los errores que se practican con más frecuencia y que reducen la vida útil de los electrodomésticos y aprenda cómo evitarlos:
8 errores que reducen la vida útil del microondas

- Consulta el manual o contacta con el fabricante para conocer los tipos de materiales que se pueden utilizar dentro del dispositivo, evitando posibles incendios o incluso explosiones. No coloque materiales metálicos en absoluto.
- Evite apoyar objetos o incluso alimentos en el microondas, o si es necesario, guarde la salida de ventilación del microondas. Esto evitará una posible sobrecarga en él.
- Cada horno microondas tiene una capacidad máxima, verifique el límite indicado en su manual de instrucciones y trate de no excederlo.
- Enciéndalo solo cuando la comida esté adentro, de lo contrario sobrecargará su dispositivo generador de olas.
- Ahorre trabajo innecesario al no sobrecalentar su comida. De esta forma también es posible evitar el desperdicio de energía.
- A la hora de limpiar, consulte el manual para encontrar el producto ideal para su mantenimiento o elija productos más suaves, manteniéndolo siempre limpio y libre de restos de comida o grasa.
- Si el panel es sensible al tacto, evite los productos de limpieza agresivos e incluso el alcohol, ya que pueden afectar el funcionamiento de los botones.
- Utilice un cepillo de plástico para limpiar las salidas de aire de su producto, eliminando el polvo y los residuos, al menos dos veces al año, evitando así una posible sobrecarga en el mismo.
8 errores que estropean la lavadora

- Consulta el manual de tu equipo para conocer el peso máximo indicado para el lavado. Si se supera esta marca, puede disminuir la eficiencia del lavado, reduciendo su vida útil.
- No coloque grandes cantidades de ropa u otros objetos pesados encima de su lavadora, ya que correrá el riesgo de dañarla.
- Revisa los bolsillos de las prendas a lavar. Los objetos afilados o los materiales que se degradan fácilmente pueden deteriorar su funcionamiento.
- Utilice siempre la cantidad de detergente en polvo indicada por el aparato. Las prendas más sucias no necesitan más producto y su exceso puede acumularse y manchar tu ropa.
- Utilice únicamente productos diseñados específicamente para el lavado de ropa, evitando problemas en el uso del aparato.
- Con cada lavado, retire y seque el compartimento para detergente en polvo y suavizante. Este proceso evitará la posible proliferación de hongos y microorganismos en la región.
- Una vez finalizado el ciclo de lavado, intente quitar la ropa rápidamente desde el interior, evitando que el sobrepeso dañe la lavadora.
- Consulte el manual para conocer la forma correcta, los productos indicados y la frecuencia indicada para la limpieza de este producto. Algunos modelos incluso tienen un programa especial para este propósito.
9 errores que estropean el frigorífico

- Si es posible, manténgalo alejado de la estufa u otras fuentes de calor, evitando que aumente su temperatura interna.
- Intente abrir sus puertas rápidamente, solo cuando sea necesario. Para que no pierda su temperatura interna, aumentando el trabajo de su motor.
- No cuelgue ropa ni zapatos en la rejilla del condensador. Esta práctica evitará que el intercambio de calor con el ambiente se realice correctamente, posiblemente dañando el producto.
- ¿Necesitas mover tu frigorífico? Luego, llévelo solo en posición vertical, evitando una inclinación superior a 40 °. De esta forma no correrá el riesgo de que su sistema de refrigeración se dañe debido al movimiento del aceite del compresor.
- Después de colocarlo en la ubicación elegida, se recomienda esperar de 4 a 6 horas si el frigorífico se ha inclinado y hasta 15 horas si ha habido un movimiento excesivo del artículo.
- Para evitar sobrecargar el motor, espere hasta que los platos calientes se enfríen antes de guardarlos en el interior.
- Si su frigorífico es un modelo antiguo, consulte el manual para conocer la frecuencia ideal y cómo realizar el desescarche correctamente.
- Si quieres lavar tu frigorífico para limpiarlo mejor, recuerda desenchufarlo para evitar posibles accidentes.
- Aspire el polvo acumulado en la parte trasera del frigorífico. Al realizar este proceso, también desenchúfelo y asegure una mayor vida útil del aparato.
4 errores que estropean la batidora

- Utilice el dispositivo solo durante el tiempo que sea necesario. Si se enciende durante mucho tiempo, puede sobrecalentar el motor y romperlo.
- Siempre tenga un ingrediente líquido mezclado con los secos. Este aparato no admite la trituración de alimentos muy duros y puede sobrecargarlos.
- Lo ideal es esperar unos instantes a que se enfríen los alimentos calientes, evitando dañar el producto.
- Por lo general, la batidora tiene una parte extraíble y lavable de su cuchilla. Sin embargo, su motor también exige cuidados con la higiene. Para mantener la limpieza, límpielo con un paño húmedo para eliminar la comida y el polvo.
4 errores que estropean la AirFryer

- Evite el uso de materiales abrasivos al manipular alimentos en su electrodoméstico. Opta siempre por el uso de utensilios de silicona para no dañar el material antiadherente.
- Este mismo cuidado se da a la hora de limpiar, y debe realizarse con productos de acuerdo con las pautas del fabricante.
- No exceda la capacidad indicada en el manual. Esto puede dañar su motor, además de dañar la comida que se está preparando.
- Utilice únicamente productos de limpieza suaves y neutros, sin comprometer el funcionamiento del aparato.
5 errores que estropean los hierros

- No prestes atención al tipo de tejido y la temperatura recomendada para él. Si la plancha está demasiado caliente, las fibras de la tela pueden quemarse y adherirse a la superficie de la plancha.
- En el caso de una plancha de vapor, se recomienda vaciar el agua de su compartimento interno al final de su uso. Si el agua se deja reposar durante demasiado tiempo, puede acumular suciedad e incluso óxido.
- Evite desperdiciar energía y sobrecargar su plancha encendiéndola solo en el momento de usarla y apagándola en secuencia. Dejarlo encendido innecesariamente puede acortar su vida útil.
- Al limpiar, evite materiales abrasivos, especialmente en la base. Esto puede rayarlo, evitando que el dispositivo se resbale sobre algunos tipos de telas.
- Límpielo con un paño húmedo y detergente neutro, asegurándose de que no haya acumulación de fibras de tejido o suciedad del ambiente.
6 errores que dañan la olla arrocera

- No agregue alimentos por encima de la capacidad indicada en los productos. Esto puede provocar un funcionamiento incorrecto y dañar su sartén.
- Coloca tu recipiente interior solo si la sartén está limpia y seca, evitando posibles problemas a la hora de calentarlos.
- No laves los granos de arroz con la propia olla, ya que se consideran abrasivos, que pueden rayarlos y dañar su revestimiento antiadherente.
- A la hora de limpiar, si tu tapa es fija, recuerda secarla después de su uso, evitando acumulaciones de grasa, restos de comida o humedad.
- Consulta el manual de instrucciones de los productos indicados y la forma ideal de limpiar tu sartén. Recuerda evitar materiales abrasivos o muy agresivos.
- No lo sumerja en agua para que su motor no se dañe.
8 errores que acortan la vida del lavavajillas

- Trate de quitar los restos de comida y grasa de los platos antes de ponerlos en la lavadora. Si es necesario, llévelos brevemente al fregadero.
- Si alguno de los utensilios tiene etiquetas o etiquetas de papel, pueden desintegrarse en contacto con el agua y obstruir los filtros de su dispositivo.
- Acomodar siempre la vajilla de abajo hacia adelante, según el orden indicado por el manual.
- Evita taponar el agua a la hora de lavar, procura dejar espacios vacíos entre un utensilio y otro, resultando en un lavado más eficiente.
- Coloque los artículos con cuidado, si uno de ellos cae dentro de la lavadora, puede bloquear sus partes giratorias y posiblemente romperlo.
- Utilice el ciclo de lavado según la cantidad de vajilla a lavar. De esta manera, seguirá ahorrando agua y electricidad, sin mencionar que evitará trabajos innecesarios para pequeñas cantidades de platos.
- Preparado para el uso de productos específicos para este dispositivo. El uso de detergente líquido común puede incluso colapsar su máquina.
- Consulta en tu manual la frecuencia y la forma ideal de realizar el mantenimiento de tu máquina. También necesita limpieza para eliminar las manchas de grasa del interior.
4 errores que estropean el funcionamiento de la batidora

- No agregue líquidos calientes. Dado que la mayoría de los frascos de la licuadora son de plástico, al verter un líquido caliente (principalmente por encima de los 80 ° C) el vaso puede romperse.
- Hablando de frascos, no los limpie con el lado poroso de las esponjas de lavado. Son abrasivos y pueden rayar y dañar el vidrio.
- Siempre agregue los ingredientes líquidos primero, luego los secos. La licuadora extraerá los sólidos sin sobrecargar el motor.
- Ni siquiera pienses en afilar las cuchillas de la licuadora, así la estropearás. Puede triturar hielo, con la función de pulso, para afilar las cuchillas.
Además de agregar practicidad y facilidad a nuestra vida diaria, los electrodomésticos son una parte importante de nuestra rutina doméstica. Dicho esto, la atención a su manipulación correcta, su mantenimiento y limpieza frecuentes deben ser habituales, asegurando que estos dispositivos puedan seguir desempeñando un papel tan importante en la ayuda a la atención domiciliaria. ¡Cuídalos bien!