
Ahorrar en la factura de la luz es el objetivo de muchos, independientemente de la época del año. Al poder incidir directamente en el presupuesto familiar, este gasto, aunque necesario, puede volverse más equilibrado debido a pequeños cambios de hábitos.
Con el sistema de banderas arancelarias cambiando cada época del año, sufriendo la influencia del clima y la lluvia, nada mejor que sumar pequeñas acciones para que el valor final de esta cuenta no pese tanto en tu bolsillo.
Consulta los siguientes consejos y acciones que presenta IguanaFix, empresa de tecnología que ofrece una solución para la contratación de servicios y reformas para empresas y hogares y aprende cómo ahorrar en tu factura de energía:
1. Reducir solo un grado la temperatura

Tal y como revela la empresa, esta acción se puede realizar tanto en duchas, aires acondicionados o calefactores. El secreto que nadie sabe es que al reducir solo un grado en el termostato, ya es posible lograr ahorros de hasta un 5% en el valor final de la factura de la luz.
2. Cambie las lámparas

“Durante el día, aproveche al máximo la iluminación natural y, de noche, elija lámparas LED o fluorescentes”, revelan los profesionales de IguanaFix. Para aprovechar el sol, se recomienda optar por el uso de pinturas de colores claros en ambientes interiores, que reflejarán mejor la luz.
3. Prefiere el modelo de aire acondicionado «inverter»

Al contar con la opción de frío y calor, el «inverter» se puede utilizar en todas las épocas del año, además de requerir menos mantenimiento que el modelo con una única opción de temperatura.
4. Si no lo está utilizando, ¡cuelgue!

Idealmente, mantenga los electrodomésticos desenchufados cuando no estén en uso. Los dispositivos como computadoras, cargadores de teléfonos celulares y televisores continúan consumiendo energía incluso en el modo «en espera».
5. Alambres en perfecto estado

Lo ideal es que el cableado eléctrico no tenga enmiendas, ya que pueden provocar un derroche de energía si se hacen mal. El uso de benjaminas es otro factor que puede contribuir al desperdicio de energía. Así que trata de evitarlos.
6. Realice un mantenimiento regular

Los electrodomésticos muy viejos tienden a funcionar mal con el tiempo, lo que puede aumentar el consumo de energía del hogar. Por este motivo, es necesario un mantenimiento periódico realizado por un profesional especializado para mantener el equipo en perfecto estado de funcionamiento.
7. Camino en el baño caliente

En épocas de clima más suave, una buena opción es utilizar la ducha en la opción “verano”. Según IguanaFix, este pequeño cambio durante el baño puede garantizar un ahorro de hasta un 30% en la factura de la luz. Como la ducha calienta el agua instantáneamente y depende de la energía eléctrica para esta hazaña, cuanto más caliente está, mayor es el consumo.
8. Limpiar los filtros del aire acondicionado con regularidad.

Cuando están sucios, hay un aumento de la presión interna en el sistema, requiriendo un mayor uso de energía eléctrica para que se mantenga el rendimiento del dispositivo. Esto también ocurre cuando el aire acondicionado se usa en una habitación con la puerta abierta, con la entrada de aire caliente a la habitación.
9. Espere acumular ropa sucia

De esta forma, además de ahorrar agua esperando que se acumule la ropa sucia y lavándolas todas a la vez, seguirás ahorrando energía, evitando la necesidad de usarlas más de una vez. Y la economía va aún más lejos. Los profesionales de IguanaFix recuerdan: la ropa lavada … ¡hay que plancharla! Y la plancha es otro dispositivo que consume mucha energía. ¡Así que cuanto menos lo enciendas, mejor!
10. Apuesta por la energía solar

Si existe la posibilidad, opte por la instalación de paneles solares que capten la luz solar y la conviertan en energía eléctrica. Esta es una gran opción, e incluso puedes calentar el agua del baño, eliminando el uso de energía eléctrica para esta función.
11. Escape de las horas pico

Evite encender muchos electrodomésticos a la vez o encender aquellos que requieran más energía para su funcionamiento a la misma hora entre las 6:00 pm y las 9:00 pm a la misma hora. Entre los electrodomésticos que deben evitarse durante este período, el aire acondicionado es uno de los principales.
12. Al salir, apague la luz.

Una costumbre fácil de aprender es apagar la luz en el momento en que abandona un entorno. Con el tiempo, esta acción se volverá automática y también se puede aplicar a los electrodomésticos en esta ubicación. Consejo: para enseñar a los niños esta “tarea”, ¿qué tal apelar al viejo juego de “¡el último en salir, que apague la luz!”? Ciertamente, los más pequeños entrarán en este juego.
13. Apague el interruptor de encendido cuando viaje

Si tienes un viaje programado o vas a estar mucho tiempo fuera de casa, una buena opción es apagar el interruptor de encendido, evitando consumos innecesarios cuando tu familia está fuera de casa. Para ello, es necesario cierto cuidado con electrodomésticos como refrigeradores y congeladores, los cuales deben desecharse antes de esta acción.
Con la economía doméstica convirtiéndose cada vez más en un elemento indispensable en la dinámica familiar, estas pequeñas acciones pueden (y afectarán) positivamente la factura de la luz a fin de mes. ¡Solo insértelos en la rutina y verifique los resultados!