
Los tulipanes son flores encantadoras que hacen que los ambientes sean más modernos y coloridos. De origen asiático, fue llevada a Holanda en 1560 y se convirtió en un símbolo del país. Esta flor es una especie vegetal que pertenece a la familia de plantas llamada Liliaceae, y tiene su diferencial por presentar variedad de tipos y colores.
Tener un tulipán en Brasil es una actividad compleja pero posible. Esto se debe a que el suelo y el clima brasileños no favorecen su desarrollo. Pero con mimo, dedicación y algunos consejos, es posible cultivarlas en tu jardín e incluso alegrar tu decoración con estas encantadoras flores.
Cómo cuidar los tulipanes
Verás algunos consejos de cuidado para que puedas cultivar y mantener tu flor de una manera hermosa y saludable:
Cómo cuidar los tulipanes en flor.
- Elige un lugar sin demasiado sol: tulipanes como el sol, pero no excesivos. Por lo tanto, colóquelos en un espacio sombreado o en uno que solo reciba el sol de la mañana.
- Mojarlos: también sin exceso. Use una botella de spray solo para humedecerlos. No se adaptan a un suelo empapado. ¡Cuidado!
- Plantar en la maceta ideal: preste atención al tamaño del jarrón en el que se plantará su tulipán. Se indica que cuenta con 30 centímetros y orificios de drenaje para que el agua circule de manera ideal. Al hacer esto, divídelo en tres capas: una con piedras, otra con tierra y la tercera con arena.
- Fertiliza tu tulipán: hazlo a principios de otoño y principios de primavera, favoreciendo tu crecimiento. Utilizar un fertilizante de buena calidad, especialmente líquidos que potencian el crecimiento es ideal.
- Hacer mantenimiento: compruebe siempre que no haya plantas denominadas plagas o bichos que dañen la planta. Los pulgones son un ejemplo de un problema que se puede evitar con la cantidad justa de agua. Además, retire las hojas y flores marchitas para que el resto de la flor no se contamine.
- Deja que el tulipán se seque: cuando notes que el tulipán se ha secado y muerto de forma natural, deja de regar y fertilizar la planta. Solo entonces tendrá la oportunidad de deshacerlo por completo y podrá comenzar nuevamente el proceso de siembra.
- Quita las hojas amarillentas: haga esto solo después de que la planta esté completamente marchita y seca, para darle la oportunidad de florecer nuevamente.
- Desenterrar la bombilla: excave la planta y cuando lo haga encontrará algo como una «cebolla», que es el bulbo. Lávelo, déjelo secar, envuélvalo en una toalla de papel y guárdelo en un cajón para que pueda ser utilizado para replantar.
- Si se planta en una maceta, muévala a un lugar fresco.: ya sea sótano, garaje o dormitorio, déjelo reposar unos meses antes de la primavera.
- Plantarlo de nuevo: cuando llegue el próximo invierno, es hora de volver a plantarlo. Plante el tulipán con el lado liso hacia abajo y cubra el bulbo con 5 cm de mezcla de tierra, arena y compost orgánico, en un lugar soleado.
- El doble de cuidado: cuida la tierra de los tulipanes, riégala a diario y comprueba siempre que esté completamente húmeda, pero no empapada.
- Esperar: el trabajo hecho, ahora es el momento de esperar y dejarlo crecer hasta que florezca en la primavera.
Cómo cuidar los tulipanes después de que las flores mueren
El tulipán es una flor muy delicada y por ello es fundamental que el cuidado sea diario. Al ser de una región con un clima muy diferente al brasileño, vale la pena prestar atención y redoblar la atención para que tu tulipán florezca de la mejor manera.
¿Cuál es el mejor lugar para plantar tulipanes?
- En macetas: el otoño está indicado para plantar tus tulipanes. ¿El motivo? El bulbo de la planta, que no es más que una parte correspondiente del tallo, necesita frío para desarrollarse y favorecer el crecimiento. Cuando ya esté plantado, dejar la planta en un lugar fresco, sin mucho sol. Este proceso de enfriamiento potencia su floración.
- Directamente en el suelo: Los tulipanes funcionan si se plantan en macetas, pero la belleza se multiplica cuando se cultivan en jardines o macizos de flores. Para iniciar esta siembra, elija un lugar con mucha luz (y no sol excesivo) y un suelo que no reciba agua en abundancia. Es fundamental que se analice el suelo, considerando que está libre de malezas y otras plagas. Al plantar, cavar un hoyo de unos 4 cm, colocar el lado plano del bulbo hacia abajo y separarlos 5 cm entre sí. A continuación, rellenar el hoyo con tierra y dar agua ligeramente, con la ayuda de un aspersor.
Los tulipanes requieren una atención especial al iniciar el proceso para plantarlos. Por eso, presta atención a los consejos y cuida el lugar en el que los plantarás para que se desarrollen de forma saludable.
¿Cómo plantar tulipanes?

- Plante los bulbos en el otoño: después del verano, las noches se vuelven más frías y este es el momento ideal para plantar tus bulbos. Deben plantarse cuando la temperatura del suelo sea superior a los 15ºC. Esta actividad debe realizarse una semana después de comprarlos, ya que no se recomienda que permanezcan en la superficie durante mucho tiempo.
- Elige tus bombillas: puede conseguirlos en floristerías, tiendas de jardinería, con cultivadores de tulipanes o incluso en Internet. Dependiendo de la variedad, cada bulbo produce hasta 4 tallos y flores. Es fundamental que sean firmes al tacto y tengan la piel de color marrón claro y una consistencia ligera, similar a la piel de la cebolla.
- Decide dónde plantar los bulbos: Los tulipanes generalmente se plantan en hileras para controlar su dirección. Descubre el lugar ideal y prepárate para plantarlos. Lo ideal es que la zona sea soleada y no excesivamente húmeda.
- Ver el suelo de plantación: las flores crecen en la mayoría de los suelos, pero preste atención a su humedad. Además, elimine las malas hierbas o piedras que estén presentes.
- Cava agujeros para las bombillas: separe los agujeros de modo que queden a unos 10 centímetros de distancia y cávelos de modo que tengan 20 centímetros de profundidad desde la base del bulbo. Cuanto más grande sea la bombilla, más intenso debe ser el agujero. Mientras hace esto, retire las raíces, rocas y otros desechos que puedan impedir el crecimiento de los tulipanes.
- Plante los bulbos: distribuirlas en agujeros y dejar los lados puntiagudos hacia arriba, de lo contrario las plantas florecerán de arriba a abajo. Vuelve a poner la tierra en los agujeros y únela con tus manos.
- Riega los tulipanes suavemente: después de plantar, agregue agua a las flores. Esto les ayuda a empezar a crecer. Tenga cuidado de no mojarlos demasiado y pudrir los bulbos.
- Preste atención a la floración de los tulipanes en la primavera: A partir de septiembre u octubre, los bulbos se transforman para convertirse en hermosos tulipanes en primavera.
Plantar flores es una actividad que garantiza el bienestar. Plantar tulipanes aún más, ya que los cuidados deben ser duplicados y diarios. Al final del proceso, tendrás hermosas flores para alegrar tu jardín o la decoración de tu hogar.
9 fotos de tulipanes para inspirarte a tener tu jardín
Los tulipanes son flores encantadoras y tienen un encanto peculiar. Con diferentes colores, son excelentes opciones para colorear el jardín y darle un significado especial. Los tulipanes rojos, por ejemplo, están asociados con el amor. Las lilas y los púrpuras simbolizan el lujo y el glamour. El blanco define el perdón, la paz y la tranquilidad.
1. El camino hacia un jardín con tulipanes es encantador

2. Estos tulipanes parecen una pintura real.

3. Uno de los iconos más conocidos de Holanda con un colorido jardín de tulipanes.

4. Este ramo con tulipanes de colores, si se coloca en un jarrón, puede darle un toque especial a la decoración

5. Los tulipanes amarillos iluminan tu jardín

6. Este ramo se puede colocar en un arreglo y decorar su hogar.

7. Un tulipán rojo puede representar el amor en tu decoración.

8. ¿Qué pasa con este ramo con una mezcla de tulipanes?

9. El amarillo representa la vivacidad en el jardín.

Los tulipanes son especies hermosas que se encuentran en una amplia variedad de colores. Su tallo extenso y erguido sostiene una hermosa flor solitaria, que combina con la decoración de balcones o jardines de colores. Con estos consejos, es muy fácil tenerlos en tu casa. ¡Ponte a trabajar!