Apto para todos los ambientes, los tonos neutros y claros son más impersonales e ideales para albergar diversos proyectos de decoración. Aportando tranquilidad, además de aportar luminosidad y sensación de amplitud a los ambientes en los que se aplican, son opciones perfectas para decoraciones atemporales, versatilidad que permite cierta libertad de colores y estampados para accesorios complementarios como cuadros, alfombras, lámparas. y almohadas
Los colores neutros, bien equilibrados, evitan la creación de ambientes monótonos y poco creativos y la iluminación aparece como una gran aliada para el desarrollo de espacios atractivos. Se busca la armonía en la composición, porque los fuertes contrastes dan como resultado decoraciones muchas veces cansadas y dañinas.
A continuación se presentan algunos consejos inspiradores llenos de personalidad presentes en el proyecto Residencial Bela Vista, del estudio BYARQ – Arquitectura y Decoración, para la elaboración de una decoración basada en tonos neutros.
pequeña sala de estar
La iluminación natural de las ventanas combinada con las paredes blancas y la tapicería en tonos claros amplificaba la sensación de los espacios disponibles (la iluminación artificial incorporada también contribuía a esta sensación).
El techo trabajado en yeso, así como la elección de la cortina empotrada (también conocida como cortina de yeso) aportaron suavidad y elegancia a los acabados del ambiente. Para complementar la decoración, se aplicaron diferentes tonos de púrpura en las fundas de los cojines y en los motivos geométricos del marco decorativo.
La madera utilizada en el piso y también en el panel decorativo montado con lamas proporcionó la creación de un espacio más atractivo y moderno. La alfombra afelpada que ocupa gran parte de la estancia transmite sensaciones de calidez y relajación cuando se elige en materiales hipoalergénicos. La mesa de madera en modelo caballete complementa la decoración, albergando bebidas y cócteles para una buena recepción.
cocina integrada
Para espacios pequeños se recomienda la integración de ambientes, pues esta propuesta trabaja con la optimización de estos espacios disponibles. La creación de un banco es una de las mejores opciones para la integración de la cocina, el comedor y la sala, permitiendo la realización de diferentes actividades sin necesidad de grandes desplazamientos. La simple adición de unos taburetes permite transformarlo en una mesa para comidas ligeras, espacio para preparar alimentos o manipular el menaje del hogar.
La madera naturalmente neutra está presente en tonos claros en los muebles de cocina. Sus tiradores de aluminio son empotrados y funcionales, ideales para espacios pequeños con gran flujo de personas, evitando accidentes con los extremos de sus acabados. Los nichos presentes se utilizan tanto como espacios para la inserción de objetos decorativos, como para el resguardo de utensilios de cocina y electrodomésticos.
Los mármoles y granitos aplicados en piso y sobres se caracterizan por la practicidad de mantenimiento y durabilidad, además de ser higiénicos para las necesidades del medio ambiente. Los electrodomésticos de acero inoxidable son rentables, ya que no se vuelven amarillos con el tiempo.
comedor
El comedor, ubicado entre la cocina y la sala, se presenta como uno de los espacios integrados del apartamento. La mesa de cristal moderniza el ambiente y se coloca con uno de los lados apoyado en la encimera, creando un buen espacio de circulación entre la citada estancia y el salón. Las sillas cuentan con tapicería en tonos neutros, al igual que la lámpara colgante sobre la mesa. El aparador ganó la aplicación de un espejo al techo, permitiendo la sensación de ampliación del comedor.
Un dormitorio como sala de TV
La transformación de un dormitorio en una sala de televisión es una buena opción para apartamentos pequeños con habitaciones limitadas. Entre los muebles que componen la decoración, un panel de TV similar al de la sala (montado con listones de madera), así como cortinas ligeras y empotradas, además de una alfombra afelpada que brinda calidez a los residentes. El sofá en tono neutro gana el contraste de colores como el rosa, el morado y el naranja presentes en las fundas de los cojines y en el marco decorativo.
Y otro adaptado para oficina
Un segundo dormitorio transformado en un espacio de trabajo, con una decoración minimalista y un mobiliario que se adapta a las necesidades de los residentes. Mesa que ocupa 2/4 de la habitación (con dos cajones), con espacio suficiente para acomodar equipos electrónicos, cajas organizadoras, así como objetos decorativos como miniaturas, maceteros y marcos. En las paredes, una estantería para guardar libros, así como un panel fotográfico decorativo.
Dormitorio doble en colores neutros
Ideales para dormitorios, los colores neutros son acogedores y permiten crear ambientes decorados con tranquilidad y versatilidad. El dormitorio cuenta con un cabecero de listones de madera, mesitas de noche colgantes y cortinas empotradas, ambos aportando modernidad al ambiente, además de un armario que ocupa toda la pared, es decir, brinda el espacio suficiente para una buena organización. A pesar de la ropa de cama en tonos claros, el contraste apareció en pequeños detalles azules y estampados en las fundas de las almohadas, así como en la lámpara.
En resumen, una buena decoración con tonos neutros requiere la creación de contrastes suaves, combinados con una adecuada y bien pensada iluminación natural o artificial, estancias bien distribuidas y mobiliario funcional (cuando los espacios disponibles son reducidos).
La creación de puntos llamativos en la decoración (como la inserción de colores, estampados y materiales diferenciados) son importantes para el desarrollo de ambientes con personalidad, por lo que apuesta por muebles con modelos más clásicos, difícilmente resultarán en combinaciones pesadas y desproporcionadas.
¿Te resultó útil este contenido?SíNo