de Ana Kordelos
Actualizado
A la hora de decorar, hay muchos elementos que marcan la diferencia en un entorno. Las plantas ornamentales son un gran ejemplo de esto. Agregando más belleza y encanto al medio ambiente, también permiten un mayor contacto con la naturaleza incluso en interiores.
Las plantas ornamentales son aquellas que se pueden cultivar en interior, utilizando jarrones, macetas diversas e incluso en jardines de invierno y que destacan por sus flores, follaje y diferentes colores.
Para la arquitecta Ciça Ferracciú, la planta ornamental es capaz de aportar color y embellecimiento, dando más vida al entorno. “Hay especies que no solo embellecen visualmente, sino que además desprenden un delicioso perfume”, revela.
¿Qué tipo de planta ornamental elegir?
No todas las plantas son aptas para uso en interior, ya que hay especies que necesitan condiciones naturales que solo se consiguen en exterior, como muchas horas de sol. Por ello, el arquitecto recomienda prestar atención a las especies elegidas para cada espacio, ya que cada uno tiene su particularidad y necesita distintas cantidades de agua y luz.
Consulta los 14 tipos de plantas más habituales que se utilizan para decorar el hogar, indicados por el profesional:
1. Rafia
Buena opción para usar en el salón, la rafia es una planta que no necesita mucha luz. Según Ciça, el suelo siempre debe estar húmedo, pero no demasiado, porque si hay demasiada agua, las hojas comienzan a ponerse amarillas. Esta planta puede alcanzar hasta 3 metros de altura, no tiene floración y su poda debe realizarse en las puntas de las hojas, realizando una “v”.
2. Helecho
El helecho necesita luz moderada e indirecta, debe regarse a diario y es otra planta adecuada para la habitación. No tiene flores y su tamaño puede variar mucho, alcanzando fácilmente hasta 1 metro. “Según los estudios, el helecho purifica el aire ambiente”, informa el arquitecto.
3. Suculentas
Ampliamente utilizadas en salas de estar y cocinas, las suculentas son ideales para tener en interiores porque requieren poco cuidado y adornan mucho. La mayoría de las especies prefieren la luz solar directa, pero también hay quienes prefieren la luz indirecta.
El tamaño puede variar según la especie, así como la presencia de flores. “Les gusta poca agua y, como mucho, no necesitan más de un riego a la semana”, añade Ciça.
4. Orquídeas
“A las orquídeas les gusta la media sombra, y en cuanto al mantenimiento, no necesitan mucha agua y se pueden regar una vez a la semana”, dice Ferracciú. Sus flores tienen colores variados, según las especies cultivadas, y la planta puede alcanzar hasta 60 centímetros de altura. Después de la floración, la mayoría de las especies florecen en otras épocas, por lo que es aconsejable no tirarlas cuando mueren sus flores.
5. Albahaca
Gran opción para decorar y perfumar la cocina, la albahaca necesita cultivarse en una maceta individual y alcanza unos 15 centímetros. “Necesita mucha agua, hay que regar siempre que el terreno esté seco, le gusta la luz indirecta y no le va bien en ambientes muy fríos”, enseña el arquitecto.
6. Planta de pimiento
Otra planta común en las cocinas, el pimentero varía de 30 centímetros a 2 metros, según la especie y la poda que se realice. En cuanto al mantenimiento, no se recomienda mojar las hojas, sino la tierra, por lo que simplemente ponga agua en el florero a diario. La presencia de flores varía según la especie cultivada. “Le gusta el sol y pide unas 6 horas de exposición al día”, enseña la profesional.
7. Romero
Otra presencia constante en el ambiente de la cocina, al romero le gusta la luz y necesita exposición durante algunas horas al día. Su riego debe hacerse dos veces por semana y nacen pequeñas flores azules. El arquitecto advierte que se recomienda colocar una capa de material de drenaje en la base de la maceta para evitar la acumulación de agua, que hace que las raíces se pudran. El riego debe ser escaso.
8. Jazmín
El jazmín es una planta que necesita el sol y le gustan los lugares más cálidos. Ampliamente utilizado en el dormitorio debido a la mejora de la calidad del sueño, el jazmín se puede cultivar en un ambiente de media sombra, alcanzando alturas de hasta 3 metros y produciendo hermosas flores en varios colores. Requiere riego todos los días en verano y al menos una vez a la semana en invierno.
“El jazmín necesita cuidados especiales: pueden aparecer malas hierbas y es necesario eliminarlas rápidamente para mantener la salud y el desarrollo de la planta”, advierte Ciça.
9. Lavanda
También adecuada para su uso en el dormitorio, la lavanda ama la luz y crece más cuando se expone al sol durante más horas. “Necesita drenaje en el jarrón para no acumular agua, no requiere mucha agua y si se riega más de lo necesario puede pudrirse”, instruye el profesional. El suelo debe estar seco entre cada riego, pero la planta siempre debe estar hidratada.
La flor de lavanda, además de ser hermosa en tonos lila, rosa o blanco, todavía perfuma el ambiente. La lavanda requiere poda una vez al año ya que puede alcanzar hasta 2 metros.
10. Aloe
Según el arquitecto, el aloe vera (o aloe vera) no necesita grandes cuidados. A ella le gusta mucho la exposición al sol y el riego no necesita ser muy frecuente, la tierra puede secarse por completo antes del próximo riego, alrededor de 15 a 20 días. “Además de ser buena para dormir, esta planta también es cicatrizante, tiene propiedades calmantes, purifica el aire y es excelente para el cabello”.
Versátil, se puede utilizar en el dormitorio, salón e incluso en pasillos, alcanza hasta 3 metros de altura y su floración puede ser en tonos rojizos o amarillentos, según la especie.
11. Violeta
Hermoso y encantador, el violeta puede decorar baños o cocinas, e idealmente se cultiva en una maceta de barro, que absorbe el agua y permite que las raíces de la planta respiren. No soporta la luz solar directa y debe vivir en un entorno semisombra. Su riego debe realizarse aproximadamente una vez a la semana e indirectamente, a través de un plato pequeño con agua colocada debajo del jarrón, sin tocar sus hojas y flores.
Puede alcanzar unos 20 centímetros de altura y flores en diferentes tonalidades, entre ellas: azul, blanco, rosa, rojo, morado y mixto. “Requiere, sin embargo, un mínimo de luz y ventilación para que las hojas no se pongan amarillas”, explica el arquitecto.
12. Espada de San Jorge Anã
La espada de San Jorge enano es una planta que requiere poco mantenimiento y es muy hermosa. Se puede utilizar en baños, pasillos y habitaciones y, según el profesional, se cree que es una planta capaz de neutralizar las energías del entorno, eliminando las energías negativas. Es una planta a la que le gusta la media sombra, pero también resiste el contacto directo con la luz, además de tener buena resistencia al calor. También se puede cultivar junto con otras especies, alcanzando de 70 a 92 centímetros de altura y ocasionalmente pueden florecer pequeñas flores en tonos blanco amarillentos.
Al colocarlo en el recipiente, es importante agregar un elemento de drenaje. Esta especie requiere riegos bien espaciados y sin exceso de agua, y el terreno debe estar seco antes del siguiente riego, que se puede realizar entre 20 y 30 días. Es importante destacar que esta planta no es una buena opción para quienes tienen mascotas, ya que tiene sustancias tóxicas ”, advierte.
13. Bambú areca
La areca de bambú es ideal para habitaciones y pasillos, sin luz solar directa. Le gusta el agua, pero no la tierra empapada, y debe regarse dos veces por semana. “Le gusta el clima cálido y húmedo, por lo que no tolera bien el aire acondicionado”, subraya Ciça. Puede alcanzar los 2 metros de altura y produce pequeñas flores de color blanco cremoso.
14. Bromelia
También adecuada para corredores, la bromelia debe recibir solo luz indirecta y desarrollarse bien bajo luz artificial. No necesita riego frecuente, se puede regar cada dos días. El arquitecto advierte de la importancia de limpiar la “copa” de la planta después de la regla, buscando evitar la proliferación de mosquitos. Puede alcanzar hasta 90 centímetros de de altura y floración en tonalidades de rojo, violeta, rosa, amarillo, según la especie.
Cómo cultivar plantas ornamentales
Ahora que ya conoces algunas especies de plantas ornamentales, echa un vistazo a algunos de los consejos del profesional que te ayudarán a cultivar y decorar:
- Si tienes mascotas o niños, evita especies que desprendan sustancias tóxicas, como: conmigo-nadie-puede, vaso de leche, azalea, espada de San Jorge y azucena.
- Si quieres cultivar plantas que no reaccionen bien a la luz solar directa en ambientes donde hay incidencia, un buen consejo es comprar una pantalla de sombra y colocarla de forma que cubra el perímetro de la planta y la proteja, creando el ideal situación para esa planta.
- Un buen consejo es crear un jardín vertical en tu ventana, el ambiente será agradable y mucho más bonito. Crear estructuras con enredaderas, helechos y orquídeas para ocultar la vista al vecino puede ser una buena idea, además de ser un encanto.
- Si tiene un balcón muy ruidoso, las plantas más altas pueden servir como barrera de sonido, haciendo que el balcón sea más agradable. Se puede utilizar la misma medida para garantizar una mayor privacidad. En un proyecto para un balcón muy abierto, crear una cortina de plantas con colmenas, orquídeas y enredaderas puede ser increíble.
- Si te gusta cocinar, cultiva hierbas y haz un jardín en casa. Decoran, perfuman y pueden usarse en la cocina. Un consejo importante es investigar las especies, ya que no todas se pueden plantar en la misma maceta.
- Una idea realmente genial para darle verde a la decoración es colocar helechos junto a objetos decorativos en las estanterías. Da vida al medio ambiente de una manera muy diferente al arreglo floral tradicional. Los marcos en vivo también son excelentes salidas para decorar.
- Por último, siempre, antes de comprar la planta, consulte a un profesional para combinar belleza con practicidad. Busque especies que se ajusten a su rutina; si nunca está en casa, opte por plantas fáciles de mantener, por ejemplo. La planta ornamental tiene como principal objetivo el cultivo de la belleza, la ornamentación del entorno, pero ten en cuenta que una hermosa planta es una planta sana.
Más de 60 inspiraciones de habitaciones con plantas ornamentales
¿Todavía tienes dudas sobre cómo utilizar las plantas ornamentales en la decoración de tu hogar? Entonces echa un vistazo a los 68 ambientes decorados con este artículo y elige tu favorito:
1. El helecho como centro de mesa
2. Espada de São Jorge Anã que añade encanto al macetero de la habitación
3. Areca de bambú que integra sala de estar y cocina.
4. Marco de helecho que aporta elegancia al medio ambiente
5. La pared de escalada acerca el baño a la naturaleza
6. La orquídea blanca confiere delicadeza al medio ambiente
7. Rafia le da la bienvenida en el vestíbulo.
8. La pared de helechos vivos en el porche garantiza un espacio verde
9. La cama de orquídeas en el baño hace que el ambiente sea más feliz
10. Diferentes especies de helechos adornan el estante.
11. Rafia y huerto embelleciendo el balcón
12. Suculentas agregando contraste en la mesa de café.
13. Rafia embelleciendo el salón con un jarrón de espejos
14. Romero perfumando la cocina
15. Espada de San Jorge Anã en la oficina central
16. Fern rompiendo la monotonía del blanco y negro
17. Espada de San Jorge contrastando con la alfombra del pasillo
18. Cocina integrada con helechos y mini huerta
19. Planta de pimiento para amenizar el mini huerto de la cocina
20. La rafia agrega encanto a la vida integrada
21. Aloe asegurando protagonismo en el espacio oculto de la habitación
22. Para decorar la escalera circular, Espada de São Jorge
23. Orquídea blanca que aporta suavidad al ambiente rústico
24. Aquí el lavado hace que la oficina en casa sea más fragante y hermosa
25. Para hacer que la cocina retro sea más agradable, la albahaca
26. Bromelia iluminando la mesa
27. Espada de San Jorge en la encimera de la cocina
28. Centro de mesa con bromelias naranjas
29. Aloe hace las comidas más bonitas
30. Suculentas animando el truco de la habitación
31. Baño adornado con aloe
32. La habitación más divertida con hermosas suculentas.
33. Rafia decorando el pie de las escaleras
34. Lirios que aportan elegancia a la habitación
35. Buchinho asegurando verde en la habitación individual
36. La espada de San Jorge complementa el dormitorio moderno.
37. La rafia complementa el atrevido look de dormitorio.
38. Vaso de leche y helecho para completar el look de la cocina integrada
39. Helechos y enredaderas para llevar la naturaleza a la habitación
40. Guts and St. George’s Sword agregando verde a la habitación
41. Orquídea limpiando el medio ambiente
42. La rafia añade encanto al vestíbulo
43. Imponentes cocoteros custodiando la entrada a la vivienda
44. La sala de televisión se vuelve más elegante
45. Un maquillaje deslumbrante
46. Un bonsái en la habitación agrega encanto al medio ambiente
47. Un baño más colorido
48. Un cabecero de bambú diferente
49. Una planta en la esquina y el ambiente se vuelve más vivo
50. Pequeños detalles
51. Bambú en la decoración del dormitorio: un auténtico lujo
52. Ambiente acogedor para recibir amigos.
53. Una cocina apasionada
54. Elegante decoración del salón con plantas ornamentales.
55. Pequeñas plantas en el baño enriquecen la decoración
56. Se puede utilizar cualquier rincón
57. Entorno lujoso con toques verdes de plantas.
58. Los espacios abiertos reciben el encanto de las plantas ornamentales
59. Apuesta por plantas altas junto a ventanas
60. ¿Qué tal hacer una esquina solo para las suculentas?
61. Un ejemplo más junto a la ventana
62. Un balcón aún más hermoso
63. Y de nuevo, cualquier rincón es espacio para una planta.
64. Separado por una pantalla
65. Otra habitación llena de elegancia
66. Delicadeza en la oficina
67. Siempre en la esquina, iluminando el ambiente
68. Que explosión esta pared
Ya sea grande, llegando a metros de altura, desprendiendo perfume o no, teniendo flores o simplemente imponiendo hojas, las plantas ornamentales sin duda cambiarán el entorno, aportando armonía, belleza y contacto con la naturaleza. ¡Empiece a cultivar ahora!