Con el surgimiento de la pandemia, las personas debieron adaptar sus rutinas profesionales y personales en el interior, mirando a la decoración de interiores en busca de comodidad y practicidad. En este escenario, el cottagecore -un estilo de decoración muy habitual en las casas de campo- se ha vuelto más comentado y cada vez más frecuente en escenarios relacionados con la arquitectura y la arquitectura. estilo de vida.
¿Qué es la cabaña?
Según Alan Godoi, arquitecto de Studio Panda, el cottagecore es una forma de vida, ya que se refleja no solo en la ropa, sino también en la vivienda, la comida y el ocio. “Veo este estilo como una colcha de retazos, en la que los recuerdos afectivos, visuales, el contacto con la naturaleza y el aprovechamiento del tiempo libre nos llevan a una vida más sencilla, parecida a la vida en el campo, pero llevada a los hogares de hoy en las grandes ciudades” .
En el interiorismo podemos ver el cottagecore presente en el confort, en la decoración afectiva, en la nostalgia que traen los recuerdos familiares, entre otras características que se señalan a continuación.
Características de la estética casera.
“Una fuerte característica del cottagecore es la dedicación al tiempo libre, como en la vida rural, por ejemplo. Con la pandemia tenemos más tiempo libre y con eso vemos posibilidades de una vida más sencilla, ligera y saludable”, explica Alan.
El arquitecto cree que el período de reclusión despertó en las personas dones que ni siquiera sabían que tenían, como la cocina, el trabajo manual y el cuidado de las plantas.
“Tales actividades trajeron todo un bagaje emocional, como recuerdos que pueden haber sido vividos o que pueden haber sido creados a partir de lecturas, películas, etc. Ese olor a pan en el horno, la mesa de madera con mantel de lino, las especias frescas que se recogen para preparar la comida. Un jardín con una toalla y un cesto de mimbre, el olor a tierra, a campo, todo eso crea una atmósfera nostálgica, como la vida de campo”, completa el arquitecto.
Materialmente hablando, podemos decir que el cottagecore está marcado por las siguientes características:
telas
Los tejidos naturales como el lino, el tul y el algodón están presentes en prendas, toallas, almohadas, cortinas y ropa de cama, haciendo referencia a la vida en el campo. “Estos tejidos no tienen por qué estar impecables, las manchas y las arrugas son muy bienvenidas, ya que forman parte de la historia de la casa”, completa el arquitecto.
Colores
Para Alan, los tonos crudos, azules, verdes y tierra son muy llamativos en el cottagecore. Todo siempre desgastado y lo más natural posible, como la estética que se encuentra en el campo.
paredes
“Para paredes se aceptan muy bien los acabados rústicos. Cuadros con texturas irregulares, maderas rústicas, incluso una pared de tapial pintada encaja muy bien con el estilo. En el techo también encajan detalles como tijeras y vigas rústicas de madera”, apunta Alan.
pisos
Dentro de esta estética, el toque acogedor del suelo marca la diferencia. Alan explica que las piedras rústicas y la madera son las opciones correctas. “Apuesta por un suelo, ya que aportará la sensación de la madera, a diferencia de los suelos laminados”.
Muebles
En los muebles reina la rusticidad. La madera se convierte en un clásico, y cuanto más rústica, mejor. Alan sigue apostando por otros materiales que no resisten el paso del tiempo, como el hierro y los pomos de loza antigua. Para tapizar, apuesta por piezas de estilo victoriano tanto para soportes, alacenas, armarios o un cabecero.
Decoración
Para la decoración en un contexto general, el profesional apuesta por los detalles que comúnmente llamamos “decoración del sitio”. “Se indican cuadros con marcos elaborados en madera y con motivos florales, así como cojines con tela rústica, flecos y tela floral. Detalles como espejos desgastados, una caja de música y un hermoso fonógrafo antiguo solo se suman a la decoración”.
paisajismo
“Aquí, la idea es que, además de hermoso, el paisajismo también sea funcional, combinando plantas ornamentales con plantas comestibles y condimentos. Esto ayudará a traer olores y sabores rurales a tu hogar”, sugiere el arquitecto. Aunque es un consejo dirigido a las viviendas, nada impide que el balcón de un apartamento se adapte correctamente al estilo dentro de sus limitaciones.
Alimentación
La comida también entra en la estética cottagecore, especialmente con recetas tradicionales. “¿Conoces ese delicioso pastel que solía hacer tu abuela? ¿Ese pan o esa cuajada fresca? Usa las recetas que están fácilmente accesibles en internet y lleva esta comida saludable a casa”, completa Alan. La cocina casera está íntimamente ligada al cariño, al recuerdo y, sobre todo, al confort.
Ropa
Las amantes del cottagecore apuestan por prendas ligeras y muy románticas, como los vestidos de algodón y lino con detalles bordados. Para Alan, “tampoco pueden faltar los tules, los lazos y un bonito sombrero. ¿En los pies? Una sandalia muy delicada ayudará a componer el look”.
Locomoción
La bicicleta es el medio de transporte más utilizado en el cottagecore, sobre todo si tiene una estética retro. “Invierte en una linda bicicleta con sillín de madera y canasta delantera para llevar frutas compradas en la feria o hasta flores. La práctica es un encanto, además de estar muy bien alineada con los hábitos sostenibles”, concluye el arquitecto.
La tendencia cottagecore puede inspirar tu vida por completo o solo en un detalle u otro. Sin embargo, usted y nadie más determinará cómo se aplican las características a su vida cotidiana, ya que incluso esa libertad es parte de la estética.
Vídeos sobre estética cottagecore y country
Los siguientes videos muestran toda la atmósfera casera en la decoración y cómo la influencia de este país aporta una sensación de vida sencilla, cómoda y cargada de historia al hogar. Verificar.
Cómo incluir cottagecore en la decoración.
En el video, la vlogger explica cuáles son las principales tendencias de decoración dentro de esta estética, denominada “country style”, y cómo se puede implementar en el diseño de interiores, llevando historia y calidez.
Recorrido por la cocina de Cottagecore
Decorada con sencillez y materiales naturales, esta pequeña cocina es presentada por la vlogger con todos los detalles a la vista: el suelo de madera, los cestos de mimbre expuestos en la encimera, la vajilla colocada en la balda abierta, además de otros detalles que aportaron un aire campestre. inspiraciones para la cocina decoración.
Cottagecore en Brasil: la unión de la estética rústica con la realidad brasileña
Aquí, Cristina Maia hace una visita a una casa rústica, precisamente decorada en estilo cottagecore y adaptada a la realidad brasileña. ¡Siga el video para ver las opciones de decoración estratégicamente diseñadas para mantener el ambiente acogedor y hermoso!
Definir la vida al estilo cottagecore garantiza no solo una rutina regada por hábitos saludables, sino también un hogar lleno de calidez e historia.
¿Dónde puedes comprar artículos de cabaña en línea?
Desde objetos decorativos hasta muebles rústicos, los artículos que se encuentran en línea lo ayudarán a componer la estética casera en el hogar, respetando su gusto personal y su presupuesto. Consulta las opciones en las siguientes tiendas:
- Camicado
- móvil
- Madera Madera
- mapeando
- aliexpress
Aún puede buscar elementos elaborados en hierro, toallas a cuadros o de lino, ropa de cama con temática campestre, entre otras modalidades en los sitios indicados.
15 fotos de decoraciones caseras para que te enamores
Las inspiraciones de esta hermosa lista reproducen todo el ambiente cottagecore en su mejor versión: comodidad, sencillez y rusticidad reunidas en un ambiente totalmente íntimo. ¡Verificar!
1. Una cocina como esta te transportará al pasado
2. Como esta habitación, en su mayoría decorada con muebles de madera.
3. Los platos expuestos en la estantería crean un ambiente íntimo
4. Además de aportar la sencillez del campo a la decoración
5. Ver cómo diferentes tejidos y texturas forman parte de este entorno
6. En el baño, los colores influyen mucho en la composición
7. El piso de madera pintada representa muy bien la estética campestre
8. Las flores no pueden faltar en esta delicada decoración
9. Las telas a cuadros son un clásico
10. ¡Cuanto más acogedor, mejor!
11. La luz natural es una de las señas de identidad del concepto
12. El papel pintado romántico combina a la perfección con el muebles provenzales
13. ¡Puntillas, ganchillo y mucha madera!
14. Esta es una versión limpio para la sala de estar con inspiración cottagecore
15. Y no te olvides: ¡los estampados florales y los tonos tierra no pueden faltar!
Para componer un ambiente cottagecore, apuesta por elementos que representen tu historia y la de tu familia, como un sofá rústico, una cortina hecha a mano, muebles de madera, entre otros elementos que den sentido en la narrativa de tu vida.