La planificación de la habitación del bebé es un momento único para los padres, ya que es la antesala de todos los cuidados, cariño y atenciones que se dedicarán al nuevo miembro de la familia. Elegir cada detalle de este rincón no solo garantizará comodidad y practicidad, sino que también creará una identidad única para el espacio, lo que aumentará la ternura de los momentos compartidos allí. Para facilitar esta misión, la arquitecta Vanessa Sant’Anna brinda consejos profesionales sobre cómo crear la decoración de la habitación del bebé dentro de su presupuesto y expectativas.
Consejos esenciales para decorar la habitación de un bebé
Pensar en decorar la habitación del bebé puede parecer una tarea complicada, sobre todo para los padres primerizos. De hecho, todo es cuestión de planificación, incluso para elegir la decoración perfecta. Por lo tanto, preste atención a las sugerencias del arquitecto al organizar:
Planifique la habitación de su bebé al principio de su embarazo
Para Sant’Anna, cuanto antes comience la planificación de la habitación del bebé, mejor. “Mi sugerencia es planificar el cuartito o contratar el proyecto de ambiente desde el inicio del embarazo, porque así se puede tener una visión general de todo lo que será necesario para la decoración. Con eso es posible armar un cronograma más asertivo, organizarse económicamente y disfrutar todo el proceso con tranquilidad y sin estrés y contratiempos”, explicó.
Para los padres que desean una carpintería personalizada o a medida, el cronograma debe ser aún más elaborado. Según el arquitecto, “lo ideal es iniciar la reforma y compra de los elementos de dormitorio como máximo 5 meses antes de la entrega, ya que el mobiliario previsto lleva un tiempo considerable de producción. Si la intención es invertir únicamente en muebles sueltos y comprados confeccionados, normalmente este plazo puede reducirse mucho”.
seguir un horario
Para aquellos que no renuncian a organizarse incluso antes de comenzar el proyecto, Sant’Anna sugiere crear un cronograma. “Este paso es solo una sugerencia y puede variar dependiendo de los plazos de los arquitectos, diseñadores y otros proveedores de elementos que formarán parte de la habitación del bebé”. El siguiente recorrido es cortesía del arquitecto:
- Primer y segundo mes: búsqueda de estilos de habitaciones de bebés y separación de fotos de referencia;
- Tercer mes: planificación y/o contratación de un profesional para diseñar la habitación;
- Cuarto mes: finalización del proyecto/planificación, contratación de la carpintería e inicio de la investigación sobre muebles sueltos y elementos de decoración;
- Quinto mes: producción de muebles planificados, compra de otros artículos y renovación general de la habitación (cuando sea necesario);
- Sexto y séptimo mes: Producción e instalación de muebles a medida, montaje de muebles sueltos e instalación de artículos de decoración;
- octavo mes: ajustes generales, colocación de la canastilla y objetos personales del bebé.
Elige prendas que te faciliten la rutina
Además de ser linda y acogedora, la habitación del bebé debe ser funcional. Para ello, piensa en elementos que te faciliten la rutina, especialmente a la hora de la alimentación matinal. “Una cuna de calidad, un cambiador, un sillón cómodo para la lactancia, una mesa auxiliar junto al sillón, un armario o una cómoda para guardar la ropa/accesorios del bebé y, si es posible, un espacio para guardar los pañales son imprescindibles”, garantiza Sant’ Ana.
Buscar precios
Con tantas opciones en el mercado, es posible configurar una habitación para bebés independientemente del presupuesto y el espacio de la habitación. Para Sant’Anna, “es difícil establecer un valor de precio concreto debido a la variedad, y todo depende de las necesidades concretas y posibilidades económicas de cada uno”. Es en estos momentos cuando un proyecto creado con anticipación ofrece la libertad de investigar precios con calma, hacer cambios en las opciones si el presupuesto es más ajustado e incluso adaptar elementos importantes en el espacio para garantizar un ambiente funcional y acogedor. “Lo importante es investigar mucho y dar rienda suelta a la creatividad”, revela la profesional.
Especial atención a la hora de elegir una cuna
Decorar la habitación del bebé exige una doble atención a las medidas de seguridad por razones obvias, y en este sentido, la cuna es uno de los elementos que no puede fallar bajo ningún concepto. Sant’Anna explica que es necesario investigar mucho antes de comprar este artículo. Así, “es fundamental averiguar si la cuna está certificada por el Inmetro. Este sello establece normas para estandarizar la calidad de las cunas y garantizar la seguridad de los bebés, acredita que la pieza fue producida siguiendo las normas y medidas adecuadas para prevenir accidentes. Aunque la carpintería sea personalizada, lo ideal es que el pesebre se compre listo y que tenga este sello”, explica.
Otro punto a tener en cuenta es el tamaño de la cuna, ya que debe ser compatible con las medidas del entorno. Según la especialista, “una cuna demasiado grande puede dificultar el paso en un ambiente pequeño, que no es nada funcional. Si no puede diseñar la habitación pequeña, haga una simulación de los muebles en el entorno antes de la compra. Para ello utilice una cinta métrica y cinta de enmascarar en el piso, demarcando el espacio que ocupará el mueble en el piso”.
En cuanto al estilo, la arquitecta propone un diseño básico, para no cargar de información el ambiente, y que además se puede ir ajustando a medida que crece el bebé. “Un modelo blanco sin muchos detalles es una elección clásica y democrática. Los ajustes se pueden hacer en modelos que ofrecen diferentes configuraciones, como una plataforma ajustable”, sugiere.
decorando las paredes
Un elemento que garantiza un encanto especial a la habitación del bebé es el adhesivo o papel pintado. Se encuentran en los más diversos modelos y dan una identidad diferenciada al espacio. “Además de tener una instalación rápida, sin ensuciar, el adhesivo de pared puede transformar el ambiente en poco tiempo. Algunos modelos no requieren mano de obra especializada para su instalación”, agrega el profesional. A la hora de elegir un modelo, elige un estampado o colores que resalten o hablen con el mueble ya elegido.
Decorar cuarto de bebe pequeño
Para habitaciones con metraje reducido, es importante planificar aún más la decoración de la habitación del bebé para no comprometer la circulación y también para no correr el riesgo de agregar demasiada información al proyecto. En este sentido, es fundamental valorar qué elementos realmente no pueden faltar y, en su caso, trasladar alguno de ellos a otras estancias. Para esta pregunta, “considere la posibilidad de instalar el sillón de lactancia en el dormitorio de los padres o en la sala de estar, siempre a juego con el espacio en el que se mantendrá. También existen cunas multifuncionales que, en la mayoría de los casos, cuentan con cajonera o cambiador, contribuyendo a la optimización del ya limitado espacio. Pero la mejor solución para aprovechar cada rincón, sin duda, es invertir en módulos suspendidos y carpinterías a medida”, explica el arquitecto.
Decorar con sencillez
Si el presupuesto es ajustado para grandes construcciones o la idea es renovar el espacio cuando el bebé crezca lo suficiente como para no dormir más en la cuna, la fórmula para esta decoración es invertir en lo básico. Sant’Anna dice que “una habitación pintada en un tono neutro y claro, combinada con papel pintado o pegatinas, muebles neutros y elementos artesanales colocados estratégicamente o con un “atractivo afectivo”, dan como resultado una pequeña habitación acogedora, creativa y de montaje sencillo. configuración».
Para eso, la profesional sugiere invertir en muebles neutros, que se pueden resaltar con empapelado, adhesivos separados y pintura diferenciada. Otra idea económica de Sant’Anna es utilizar un sillón existente para amamantar, que incluso puede formar parte de la colección de la familia. Si el aspecto necesita una renovación, simplemente cambie la tela para dar nueva vida a los muebles. También se pueden renovar otros muebles, como una cómoda antigua, a la que se le puede cambiar la cara con una pintura y/o cambiando los tiradores. Y para dar un toque familiar, apuesta por elementos decorativos con memoria afectiva, como un cómic pintado por un ser querido, artículos hechos a mano e incluso banderas de tela DIY o alfombra de ganchillo.
Trabajando con colores en la decoración.
Sant’Anna garantiza que no existen reglas a la hora de elegir los colores para la habitación del bebé, ya que esta debe alinearse de acuerdo al estilo abordado e incluso al estilo de vida de los residentes. “Lo ideal es siempre equilibrar las partes. Por ejemplo, si una pared es muy colorida, deja el resto en tonos más neutros o claros; si los muebles son más llamativos, que las paredes sean más discretas”. De eso De esta forma, crearás una interesante armonía en tu proyecto, procurando siempre que predomine la comodidad.
La decoración de la habitación del bebé comienza durante el embarazo, pero se puede considerar diseñar algunas funciones básicas tan pronto como la pareja compra la propiedad. Sant’Anna explica que muchas de sus solicitudes de proyectos son adaptables a entornos que inicialmente servirán como una oficina en el hogar o una habitación de invitados, pero que luego se transformarán en un dormitorio para el pequeño residente. “Este tipo de proyecto requiere pocos ajustes, ya que el banco de la oficina en casa puede convertirse en un cambiador y los estantes pueden recibir complementos en el futuro para ser más lúdicos”, concluye el arquitecto.
Tutoriales para decorar la habitación del bebé
Ensuciarse las manos en la decoración de la habitación del bebé es uno de los consejos de Sant’Anna para añadir un toque afectivo y personal al espacio. Los siguientes tutoriales, además de brindarle excelentes ideas para este proyecto de bricolaje, le enseñan cómo realizar bellas artes que harán que el dormitorio sea aún más lindo. Seguir:
pared boiserie
La pared boiserie no es más que crear marcos en las paredes utilizando yeso o cemento. Para facilitar el proceso, Luly sugiere utilizar listones de madera. Así pues, aprende a ejecutar un proyecto de media pared con boiserie realizada en madera y pintada a tu gusto. El resultado es delicado, sofisticado y de buen gusto.
4 consejos para decorar la pared de la habitación del bebé
Aquí, la interiorista comenta cuatro ideas para decorar las paredes de la habitación del bebé, que a pesar de ser tendencia en este momento, prometen acompañar varias etapas del pequeño residente. Entre ellos, los comentarios profesionales sobre la boiserie, el panel de papel pintado, la media pared y la mezcla de estampados. Mira el video y aprende a aplicar estas técnicas.
Cómo hacer un muro de nubes
El tema de la nube es un clásico que nunca pasa de moda. Para la ejecución de este proyecto necesitará listón y molde de nube. Mira el video que, de manera didáctica, explica cómo calcular la proporción del dibujo en la pared para que las nubes queden armoniosas en la pared. Además de la planificación, también aprenderás a hacer el molde y la forma simplificada de pintar.
habitación de bebé bricolaje
El móvil de cuna es un detalle que no puede faltar en la habitación del bebé. Este video es para quienes quieran incluir su propio arte en la decoración de la habitación del bebé. De esta forma, aprende a hacer un móvil de cuna geométrico con cartón y una cabeza de zorro modelada con masa fimo, que crearán una armonía entre los elementos decorativos de la habitación.
¿Te gustaron las ideas para decorar la habitación pequeña? Para complementar tu proyecto, mira algunas sugerencias de tiendas para comprar artículos de decoración. Analiza con calma los elementos que faltan y selecciona los que mejor se adapten a tu proyecto.
¿Dónde puedes comprar artículos de decoración para la habitación del bebé en línea?
Comprar en línea ya se ha convertido en un hábito cultural que va más allá de la practicidad de tener que salir de casa, y la decoración de la habitación del bebé no sería diferente. Los productos son de lo más variados, desde artículos de decoración hasta todo el mobiliario del dormitorio. Revise los sitios y verifique si el envío es compatible con sus expectativas:
- tricae
- Camicado
- móvil
- mapeando
- aliexpress
Desde los cuadros hasta el belén, la lista de opciones atiende a todos los estilos y propuestas de decoración, además de encajar en los más variados presupuestos.
35 fotos de decoración de habitaciones de bebés para inspirar tu proyecto
Para rematar tu investigación, la mejor manera de empezar a planificar es inspirarte en buenas referencias. Ya sea una decoración enriquecida con detalles o un ambiente sencillo y acogedor, la decoración de la habitación del bebé también puede tener personalidad, como todas las estancias de la casa. Inspírate con cada proyecto y sus rincones más especiales:
1. Una canasta de felpa también puede acomodar una manta para amamantar.
2. Los pequeños accesorios decorativos añaden gracia a la decoración.
3. La carpintería decorativa también tenía una acogedora luz LED
4. Esta luz acogedora también se puede incluir con una lámpara divertida.
5. Un toque personal garantizado por la artesanía
6. Todo es más divertido con la mezcla de estampados en los papeles pintados
7. Una composición clásica con un toque de romanticismo.
8. Cómics divertidos y un móvil ayudan a entretener al bebé
9. Las pegatinas acompañarán al pequeño residente en diferentes etapas
10. Al igual que este delicado panel de papel tapiz
11. Los nichos son perfectos para verticalizar la decoración del dormitorio
12. Aquí la cama individual puede acomodar a la madre cuando amamanta
13. Una composición de pequeñas alfombras para garantizar la comodidad.
14. Cada detalle de esta habitación es impresionante
15. La elegancia de la vajilla combinada con el ajuar
16. Puedes agregar personalidad a la esquina del cambiador
17. Un sillón de salón + pintura creativa renuevan el espacio de forma sencilla
18. El papel tapiz y la media pared de carpintería es una gran tendencia.
19. Fíjate cómo se complementan el móvil y las pegatinas de la pared
20. Un tema elaborado con delicadeza en la naturaleza.
21. Puedes invertir en colores alegres para la habitación del bebé
22. O apuesta por encantadores tonos neutros y tierra
23. Este cambiador se puede adaptar a otras funciones con el tiempo
24. No olvides ese rico detalle en la puerta del dormitorio.
25. El minimalismo también está presente en la habitación del bebé
26. Y se diferencia en los pequeños detalles decorativos
27. La decoración neutra es una opción muy democrática
28. Pero hay quienes prefieren colorear el espacio con cojines y cuadros divertidos
29. Cuando todos los estampados y accesorios están relacionados por colores
30. El dosel se suma a la delicadeza de esta habitación.
31. La habitación de un niño en el tono tradicional de azul.
32. Y para los que prefieren huir de lo clásico, vale la pena apostar por diferentes colores
33. Hablando de clásicos, el provenzal es una tendencia atemporal
34. Y también se puede crear en tonos neutros
35. ¿Qué tal el tema del safari?
Finalmente, recuerda que debes pensar en la optimización del espacio y la practicidad. Para que el espacio esté aún más organizado, ¿qué tal si incluimos estantes en la habitación del bebé?