Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

Por Mariana Jatí

Actualizado el 09.03.23

Las orquídeas son muy buscadas por su gran variedad de especies y la tradicional delicadeza de sus flores, pero ¿cómo cuidar las orquídeas en casa? Tener el cuidado adecuado asegura que la planta viva más tiempo y florezca regularmente, ¡dejando el ambiente donde está increíble! Echa un vistazo a los siguientes consejos para no volver a perder otro jarrón:

Manual: 12 consejos para cuidar las orquídeas como un profesional

Se estima que existen alrededor de 50.000 especies diferentes de orquídeas, entre las que se encuentran en la naturaleza y las creadas en el laboratorio. Por tanto, existen muchas particularidades entre sus especies, pero eso no significa que cuidar de las orquídeas sea una misión imposible. ¡Con los consejos que hemos seleccionado, tendrás las plantas hermosas y saludables que siempre has soñado!

Relacionado

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores10 plantas que limpian el aire de la casa aptas para ambientes interioresCómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores20 plantas destacadas y consejos para un jardín en las alturasCómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores20 plantas que quitan la negatividad de la casa para cultivar buenas energías

No dejes que la luz se vaya

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

Muchos creen que, por ser plantas delicadas, a las orquídeas no les gusta la luz, pero esta información no es correcta. Incluso los ejemplares considerados de sombra necesitan la luz del sol, aunque en menor cantidad, para desarrollarse plenamente.

Prefiere mantener tus orquídeas cerca de ventanas o lugares donde les dé el sol al comienzo del día, entre las seis y las ocho de la mañana. Rápidamente se dará cuenta de la diferencia que un poco de luz hace en su salud.

Elige bien el florero

Si piensas que la maceta de tu orquídea es solo un soporte para el crecimiento de la planta, estás muy equivocado. ¡El modelo del jarrón, así como el material del que está hecho, influye mucho en la salud de tu orquídea!

  • jarrón de plástico: Es el tipo más común, ya que es barato y fácil de encontrar. La maceta de plástico no absorbe agua porque es un material no poroso, lo que la convierte en una buena opción para las orquídeas que necesitan menos agua. Al tener agujeros en la parte inferior, es un jarrón comodín.
  • jarrón de ceramica: A diferencia del plástico, los modelos de macetas de cerámica retienen más agua en la planta, lo que le permite regar su orquídea con menos frecuencia. Son más pesados, pero con una estética que no requiere el uso de maceteros.
  • Jarrón de porcelana: estéticamente agradables, los jarrones de porcelana no son prácticos para el cultivo de orquídeas. Como no suelen tener agujeros en el fondo, el agua del riego se acumula, lo que puede provocar la pudrición de las raíces de la planta. Prefiere utilizarlos como macetero, dejando libre el jarrón en el que está plantada la flor para poder retirarlo al regar y escurrir, u optar por modelos con fondo y laterales huecos.
  • Cestas vacías: Las canastas vacías o los jarrones con aberturas laterales son excelentes opciones para las orquídeas epífitas, aquellas que están en la parte superior de los árboles. Las raíces de la planta están muy expuestas al medio ambiente, lo que es perfecto para la aireación y el crecimiento radicular.
  • Botella PET: una alternativa sostenible y barata, la botella funciona como un jarrón de plástico. Por lo tanto, cuando elija cultivar orquídeas en botellas de PET, no olvide crear agujeros en el fondo y los lados. Como ya hemos señalado, los agujeros aseguran que el sustrato esté aireado y sin acumulación de agua.

Riegue bien, pero no siempre

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

Solo hay una regla cuando se trata de regar orquídeas: no exagere. Cada especie necesita una frecuencia de riego distinta y, teniendo en cuenta que hay miles, es imposible discutir las necesidades de cada una. Además de la especie, factores como la temperatura y la humedad en la región donde se encuentra la planta seguramente influirán en la necesidad de riego.

A las orquídeas no les gusta que su sustrato esté constantemente húmedo, así que no temas dejar que se seque de vez en cuando. Antes de regar, lo ideal es que pongas la yema del dedo sobre el sustrato. Al estar seco, puede mojarse; si sale sucio, el riego puede esperar un poco más. Riega bien la planta y espera a que el sustrato se seque nuevamente.

No te olvides de la fertilización.

¿Tu orquídea está triste, sin flores o sin crecimiento? ¡Podría ser falta de fertilizante! Los abonos orgánicos o químicos contienen sustancias que tu planta no puede producir por sí sola ni captar del agua, por lo que depende de ti servirla con un poco de abono de vez en cuando.

Una buena idea es hacer un pequeño paquete usando bokashi o biokashi y una tela porosa (como medias usadas o TNT), que puedes colocar en la maceta de tu orquídea. Ponle agua al bulto y éste irá soltando poco a poco el abono disuelto para tu plantita.

¡El tipo de sustrato importa!

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

Hay muchas opciones de sustrato que se pueden utilizar como base para el crecimiento de su orquídea, y pensar detenidamente en su elección es extremadamente importante para la salud y el desarrollo de su planta.

El sustrato ideal permite que las raíces de la planta estén aireadas y retenga la cantidad adecuada de humedad. Por lo tanto, la elección del sustrato puede depender del modelo de jarrón elegido. Por ejemplo, los jarrones de cerámica retienen más agua, por lo que es más interesante que optes por un sustrato más seco.

La ventilación no puede faltar

A las orquídeas les gusta tener espacio y circulación de aire, así que evita dejar tus plantas entre otras o acumuladas en un rincón. Evita también el uso de aire acondicionado, ya que tanto el viento frío como la baja humedad pueden perjudicarlos.

Esteriliza tus herramientas de poda

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

¡No solo los humanos necesitan productos esterilizados! Antes de podar tu planta, pasa la tijera o el cuchillo que vayas a utilizar sobre el fuego y deja que se enfríe. Después de eso, puede continuar con la poda normalmente. Este proceso evita que se propaguen enfermedades potenciales, especialmente cuando se poda más de una planta.

La canela es una medicina sagrada.

Después de podar la planta o cuando presente magulladuras en el tallo o ramas, frotar un poco de canela en polvo sobre la zona expuesta. La especia colabora en la curación de tu orquídea y evita que las plagas se aprovechen de la parte expuesta de tu planta.

Presta atención al color de las hojas.

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

Si tu orquídea tiene hojas de color verde muy oscuro, es señal de que necesita más luz. Cuando las hojas aparecen amarillentas, es un exceso de luz: es mejor mantenerlo en un lugar que reciba menos sol o por un período de tiempo más corto.

cuidado con las plagas

La probabilidad de lidiar con una plaga varía según la ubicación de su orquídea, ya sea en el interior o al aire libre, en un apartamento o en una casa. Las plantas de interior o de apartamento suelen estar menos expuestas a los ataques de babosas, por ejemplo, pero no son las únicas que pueden darte trabajo.

Para prevenir la aparición de plagas, siempre esté pendiente del aspecto de las hojas de su orquídea y pase jabón de coco, con la ayuda de un cepillo de dientes, sobre sus hojas.

No hagas podas al azar

Cómo cuidar las orquídeas: 12 consejos para los amantes de las flores

Cuando termina la floración, no es necesario hacer una poda radical. Lo ideal es siempre prestar atención a las reacciones de la planta. Por ejemplo: si la punta del tallo está seca, pero el resto está verde, quita solo la parte que la planta ya ha desechado.

Mudarse a un nuevo jarrón

Eventualmente, su orquídea crecerá bastante y tendrá que trasplantarla. Cuando llegue ese día, presta atención de qué lado aparecen los brotes de tu planta. Este es el «frente» de la planta y necesita apoyo en un lado para que crezca saludablemente.

Las orquídeas pueden ser incluso plantas laboriosas, pero su belleza ciertamente hace que cualquier esfuerzo valga la pena, ¿no es así? Consulta más consejos y cuidados que debes tener para tener plantas sanas.

Otros cuidados de orquídeas

Hay tantas especies de orquídeas, sus cuidados y preferencias que cualquier información es muy bienvenida. Mira los videos a continuación para obtener más consejos para el cuidado de las orquídeas:

Cómo cambiar tu orquídea en maceta

Si te estás iniciando en el mundo de las plantas, es posible que tengas dudas sobre cuándo y cómo cambiar tu orquídea en maceta. ¡No te preocupes, este video tiene todas las respuestas!

Cosas que no les gustan a las orquídeas

Las orquídeas son plantas exigentes, así que aprovecha este vídeo para conocer todo lo que no les gusta a estas plantitas y ¡evítate dolores de cabeza!

Primeros cuidados para orquídeas jóvenes.

¿Tienes una orquídea y no sabes cómo empezar a cuidarla? Este video te enseña desde cómo armar el jarrón de tu nueva planta hasta qué cuidados debes tener para que crezca bien.

Cómo salvar una orquídea enferma

Incluso con todo el amor y el cuidado, es posible que su orquídea termine necesitando ayuda eventualmente. Si llega ese momento, no tienes que preocuparte: este video te da excelentes consejos sobre cómo reaccionar y solucionar cualquier problema que tenga tu pequeña planta.

El encanto de estas flores enamora a cualquiera, ¿no? Pronto tu rincón estará lleno de orquídeas florecientes y saludables. Si te gustan las plantas y vives en un edificio de apartamentos, ¡disfruta de estas ideas de plantas de apartamentos!

Compartir con amigos!

Deja un comentario