La importancia del diseño arquitectónico para transformar tu hogar

La importancia del diseño arquitectónico para transformar tu hogar

El proyecto arquitectónico es un paso importante para garantizar la seguridad, viabilidad y aplicación de todas las necesidades que implica una construcción. Ya sea una casa pequeña o un edificio grande, la herramienta organiza ideas, soluciones y espacios. Siga el artículo, con explicaciones de la arquitecta Marina Carvalho, para conocer las principales etapas y ventajas de este recurso.

¿Qué es el diseño arquitectónico?

El proyecto arquitectónico es un recurso esencial para la elaboración de una obra de arquitectura, ya que apunta al confort y funcionalidad de los ambientes. Según la arquitecta Marina Carvalho, la actividad también sirve para planificar y realizar todas las elecciones técnicas y de acabado de un edificio. Además, es importante definir la disposición y organización de los espacios.

Según explica el arquitecto, el proyecto implica elementos básicos que ayudan en la preparación y seguimiento de la obra. Cada plano arquitectónico debe contener, como mínimo, una instruccioneslevantamiento de datos, estudio preliminar, etapas de anteproyecto, proyecto ejecutivo y visita técnica.

Finalmente, el experto informa que un proyecto arquitectónico debe ser elaborado por un arquitecto. “Los estudiantes de arquitectura también pueden realizar el estudio, pero deben someterse a la responsabilidad, coordinación y dirección de un profesional capacitado”.

¿Cuál es la importancia de un proyecto arquitectónico?

La importancia del diseño arquitectónico para transformar tu hogar

Según la arquitecta Marina, el proyecto arquitectónico tiene la ventaja de asegurar una buena planificación. De esta manera, es posible anticipar las elecciones y decisiones que se tomarán en una obra. Además, ayuda a evitar que todos los involucrados pierdan tiempo y dinero durante la construcción. A continuación, conozca los beneficios de la herramienta:

Ventajas de un proyecto arquitectónico

Además de la planificación, una propuesta arquitectónica facilita el proceso de seguimiento y ejecución de la obra. A continuación, conozca las principales ventajas del recurso:

  • Control: según el arquitecto, con el proyecto en la mano, es posible comprobar todos los objetivos de la obra, así, el profesional tiene más tranquilidad para tomar decisiones.
  • Controlar: “el arquitecto normalmente puede ver todas las opciones en el plan arquitectónico, si tendrán buenas conexiones entre sí o no”. Así, el acceso inmediato a los estudios permite un mejor control y seguimiento.
  • Agilidad: “el proyecto arquitectónico ahorra tiempo, ya que ofrece calma y tranquilidad durante el trabajo. Con el recurso, la construcción fluye mejor”, ya que todas las etapas están planificadas y organizadas.
  • Seguridad: con un profesional calificado, es posible proceder con un trabajo funcional y seguro. Después de todo, toda la planificación para llevar a cabo el trabajo seguirá las normas y reglas de construcción.

Marina destaca que un proyecto arquitectónico ofrece más asertividad en las elecciones, ya que el estudio de factibilidad asegura el éxito de las etapas de la obra. También se identifican con antelación los posibles problemas, por lo que cuando se presentan, el profesional ya tiene las soluciones necesarias.

¿Cuáles son las etapas de un proyecto arquitectónico?

La importancia del diseño arquitectónico para transformar tu hogar

La creación de un proyecto arquitectónico requiere mucho tiempo, ya que implica detallar todos los espacios y necesidades de un edificio. Para elaborarlo, el profesional necesita tiempo y paciencia, buscando elecciones asertivas que dialogen con las necesidades del cliente. A continuación, conozca las principales etapas de un proyecto de arquitectura según Marina Carvalho:

1. Recopilación de datos

“El primer paso a realizar es la recopilación de datos. Este proceso consta de dos partes: la elaboración de un instrucciones (resumen de los objetivos y necesidades del cliente) y la medición del lugar, donde se comprueban las mediciones del proyecto”.

O instrucciones contiene los principales objetivos del cliente, así como sus necesidades y deseos. El documento también recoge información sobre el estilo de vida del residente, las características técnicas de la obra y el presupuesto.

2. Estudio preliminar

Según Marina, “el estudio preliminar es importante para definir el trazado del proyecto”. El proceso implica listar soluciones para las necesidades del cliente, presentar ideas y justificaciones, así como crear un presupuesto. Es en este momento que el profesional puede dar inicio a la creación de arte y dibujos para todos los espacios y ambientes de la obra.

3. Proyecto preejecutivo y proyecto ejecutivo

Según el arquitecto, los proyectos preejecutivos y ejecutivos representan la parte más técnica de la planificación de la arquitectura. “En esta etapa, contamos con toda la información necesaria para realizar un trabajo de principio a fin, tales como: demolición, construcción, tratamiento eléctrico, hidráulico y acústico. Además, el proceso involucra partes específicas, desde la elección del revestimiento hasta la parte decorativa, pasando por áreas de ebanistería, carpintería, tejidos, iluminación, loza y metales”.

Durante esta etapa también se realizan planos e ilustraciones detalladas de la obra. Estos documentos serán enviados a los profesionales responsables de iniciar la construcción.

4. Seguimiento o visita técnica

Incluso con una adecuada planificación, toda obra está sujeta a imprevistos, por lo que las visitas técnicas son fundamentales para identificar y solucionar cualquier contratiempo. En esta etapa, con el proyecto en mano, el profesional tiene acceso a los problemas ya previstos ya las soluciones más adecuadas.

Además de solucionar adversidades, el seguimiento del arquitecto sirve para comprobar los plazos ya preestablecidos con la constructora y, principalmente, con el cliente.

El proyecto arquitectónico aporta agilidad y seguridad a la obra. Con un profesional calificado, es posible desarrollar un plan funcional que satisfaga el gusto del cliente. ¡Vea varias opciones de planos de vivienda para inspirarlo a comenzar a construir la casa de sus sueños!

Compartir con amigos!

Deja un comentario