En una era en la que el calentamiento global se ha convertido en una gran preocupación social, la adopción de prácticas conscientes se ha convertido en una necesidad. Las viviendas sostenibles y otras construcciones buscan soluciones inteligentes para reducir el impacto ambiental, entre ellas, las cisternas. La arquitecta Fernanda Soller habla de este rubro económico y ecológico a lo largo del artículo. ¡Hacer un seguimiento!
¿Qué es una cisterna y para qué sirve?
Según la arquitecta Fernanda Soller, la cisterna es un depósito que almacena agua de lluvia o agua reutilizada. Muy similar al depósito de agua, su material garantiza una adecuada conservación. Además de ser una opción sostenible, es económica, ya que redefine el consumo: el agua se puede reutilizar. Es importante implementar una pantalla o alguna protección para evitar la proliferación del mosquito del dengue (en el caso de cisternas externas).
¿Cómo funciona una cisterna?
“La captación de agua se realiza a través de canalones y tuberías instaladas en la cubierta del inmueble o equipamiento y conectadas al embalse, que realizará todo el proceso de filtrado del agua reutilizada”, explica el arquitecto. Con el agua captada es posible lavar pisos, ropa, jardines, huertas y cisternas.
beneficios de la cisterna
El uso de cisternas en la construcción residencial tiene una durabilidad de hasta 30 años. Además de esto, el profesional señala otros beneficios:
- Responsabilidad ambiental: Ante varias temporadas de crisis hídrica, las cisternas están cada vez más presentes en la sociedad, especialmente en regiones donde el racionamiento de agua se ha vuelto rutinario.
- Economía: la reutilización del agua almacenada en cisternas produce un ahorro de hasta el 50% en tu factura. ¿Es o no es una ventaja incluso para el bolsillo?
- Reducción de consumo: esta es una justificación colectiva. Al reutilizar el agua de lluvia, por ejemplo, dejas de consumir el agua distribuida en la región.
- Sustentabilidad: Como solución inteligente a la escasez de agua, la cisterna promueve la sustentabilidad y, en consecuencia, incide en las mejoras socioambientales de la comunidad.
- Valoración de la propiedad: las instalaciones sostenibles, que generan buenos ahorros mensuales, tienen una valoración ventajosa en el mercado inmobiliario.
Luego de conocer las ventajas que una cisterna agrega a la propiedad, es hora de conocer algunos modelos disponibles en el mercado. En el siguiente tema, siga las explicaciones del arquitecto.
tipos de cisterna
Según Fernanda, existen 5 tipos de cisternas, que se diferencian en tamaño, material y tipo de instalación. Son ellas:
- Minicisternas: “Son de material plástico con capacidad de almacenamiento de hasta 250 litros de agua y con grifo para facilitar su uso”, explica el arquitecto. Estos modelos son los más buscados para reutilizar el agua del baño o de la lavadora.
- Polietileno rotomoldeado: Según Fernada, este modelo está hecho de material plástico procesado industrialmente para que sea más liviano, duradero y resistente. La cisterna “se instala en módulos para aumentar la capacidad de almacenamiento. En el mercado hay varios modelos, colores y tamaños, con filtros y retenedores de hojas”, añade.
- cisterna vertical: Fernanda explica que esta opción está hecha de polietileno en una estructura más delgada que los módulos rotomoldeados, que se pueden fijar a la pared y con un sistema modular que permite ampliar la capacidad de almacenamiento.
- Fibra de vidrio: para el profesional, este tipo de cisterna ya no se ajusta a la realidad actual por su material. “Con capacidad de hasta 5 mil litros y alta resistencia, este modelo tiene bajo sellado, favoreciendo la proliferación de microorganismos y mosquitos”.
- Albañilería (ladrillo, cemento y cal): aunque requiere una mayor inversión, la cisterna de mampostería es una de las opciones más personalizables y además ofrece una mayor durabilidad. “Este modelo puede ser pequeño o grande y requiere mano de obra para su construcción e instalación. Sus dimensiones y capacidad de almacenamiento dependen básicamente de la zona del terreno donde se construirá”, concluye el arquitecto.
Al incluir una cisterna en su proyecto, asegúrese de que el lugar donde se instalará pueda soportar peso: cada litro de agua equivale a un kilo. En el siguiente tema, el arquitecto responde las principales preguntas sobre el tema. ¡Hacer un seguimiento!
preguntas sobre cisterna
Si vas a hacer una reforma o construcción, lo ideal es que te programes. Con eso en mente, Fernanda Soller responde preguntas frecuentes sobre cisternas. Anote la información para evitar sorpresas desagradables durante la compra e instalación del modelo elegido:
- ¿Cuánto cuesta una cisterna? “El precio medio de los modelos de hasta 2.000 litros de capacidad es de R$ 2.500 a R$ 3.500”.
- ¿Cuál es el tamaño ideal de una cisterna? “El tamaño de la cisterna es variable. Esto depende de la cantidad de personas, equipo y la lluvia en la región. 750 litros se considera un tamaño ideal para una vivienda unifamiliar de hasta 5 personas”.
- ¿Cuándo debemos sustituir un depósito de agua por una cisterna? “El tanque de agua se reemplaza por la cisterna solo en los lugares donde no hay suministro público. En este caso, el agua debe ser filtrada y tratada para consumo humano”.
- ¿Cuáles son las principales precauciones que debemos tomar con una cisterna? “Siga las recomendaciones del fabricante para la instalación. No deje la cisterna abierta y mantenga la frecuencia de limpieza. Limpiar el depósito dos veces al año y mantener la estanqueidad para evitar la proliferación de bacterias, hongos y mosquitos vectores”.
Para evitar la propagación del Aedes Aegypti, un simple mosquitero instalado en todas las entradas y salidas de la cisterna soluciona el problema. Así, proteges a toda tu familia no solo del dengue, sino también de otras enfermedades.
Como hacer una cisterna en 3 tutoriales
¿Es el equipo el que se ensucia las manos en vuestros proyectos? ¡Entonces estos videos son para ti! Los tutoriales cubren 3 tipos diferentes de cisternas, con diferentes dificultades de ejecución. Verificar.
cisterna de mampostería
En este video, un profesional calificado explica todos los procedimientos realizados durante la construcción de una cisterna hecha con ladrillos y cemento. Además, da un excelente consejo para asegurar la durabilidad del proyecto, evitando posibles grietas.
Cómo hacer una cisterna sencilla
Vea el paso a paso de la producción de una cisterna simple, utilizando un tambor, entre otros materiales. Este modelo solo es aplicable para la reutilización de agua en actividades que no incluyen consumo. Por ejemplo, puedes lavar el patio, el auto, entre otros.
Cómo construir una cisterna vertical
Aprende a hacer una cisterna vertical con capacidad para 320 litros de agua de lluvia, utilizando materiales de desecho de la construcción. El vlogger asegura que la ejecución del proyecto sea fácil y no ocupe mucho espacio.
Además de la reutilización del agua, el ahorro de energía se ha convertido en una necesidad en el día a día de los brasileños. Entonces, además de invertir en una cisterna, sigue adoptando actitudes sustentables que te ayuden a ahorrar dinero y preservar el medio ambiente.