Antes de diseñar la decoración de una obra es fundamental pensar en la seguridad de la familia. Por ello, elegir un suelo antideslizante es fundamental, sobre todo en grandes superficies. Pero antes de comprar un modelo, es importante conocer los consejos y sus especificaciones. Para ello, la arquitecta Francine Libardi, de Studio Nona, te dará la información necesaria para garantizar la seguridad y ayudarte a mantener la estética deseada en tu proyecto.
¿Qué es un suelo antideslizante?
Un suelo antideslizante es aquel que ofrece un mejor agarre al caminar, ya sea descalzo o con zapatos. Libardi complementa diciendo que “es un recubrimiento que tiene un acabado con mayor coeficiente de fricción, es decir, tiene una superficie más rugosa. Este material se utiliza para ambientes que requieren mayor resistencia al deslizamiento”. Y para cada tipo de espacio existe un piso con un coeficiente específico según normas ABNT.
Estándar ABNT para pisos antideslizantes:
- Coeficiente inferior a 0,4: apto para instalaciones en áreas secas;
- Coeficiente 0,4 a 0,7: recomendado para lugares que necesitan resistencia al deslizamiento, como rampas, escalones, baños y piscinas;
- Coeficiente 0.7: se utiliza en lugares donde existe riesgo de resbalar, como en zonas exteriores con cuestas y pendientes.
La información proporcionada por el profesional forma parte de la NBR 13.818, normas técnicas encargadas de la normalización de determinados productos, aprobadas por la ABNT. Por lo tanto, no olvide considerar estos términos cuando piense en su proyecto.
¿Cuáles son los tipos de suelos antideslizantes?
Los diferentes tipos de suelos de coeficiente pueden cumplir con las medidas de seguridad necesarias y también garantizar un aspecto muy personalizado. “Cada material tiene una especialidad y, por eso, es importante evaluar el ambiente donde se instalará el piso, la premisa del proyecto y el presupuesto del cliente”, explica el arquitecto. Vea algunas sugerencias de pisos recomendadas por el arquitecto:
- Ambientes interiores (áreas secas): “Los suelos porcelánicos con acabado pulido, satinado y natural son los más adecuados para este tipo de ambientes. Otra opción son los pisos vinílicos -que se pueden aplicar directamente sobre el subsuelo- y los laminados, que son a base de madera, muy utilizados en las zonas íntimas”, garantiza la profesional;
- Ambientes interiores (áreas húmedas o mojadas): para el arquitecto, las zonas húmedas deben tratarse con especial atención, ya que es un entorno con mayor riesgo de caídas y resbalones: “hay que prestar atención a la rugosidad del material, como suelos con un coeficiente más alto. Hay varios formatos y acabados disponibles en el mercado, ofreciendo una mayor personalización al proyecto, como gres porcelánico más poroso, baldosa hidráulica y cemento cocido”;
- Al aire libre: para balcones, garajes, patios y piscinas, el profesional indica los materiales más demandados: piedras naturales, granitos en bruto, gres porcelánico con mayor coeficiente de fricción y pisos impermeables. Este último merece especial atención, ya que “los suelos impermeables se realizan con la unión de varios cantos rodados, garantizando la percolación del agua en sus huecos. La estética es interesante y el resultado para el área exterior es increíble”.
A la hora de elegir un suelo para zonas muy húmedas, es necesario recordar que el material por sí solo no garantizará la impermeabilización: “un suelo de junta seca (rectificado) y la aplicación de lechada acrílica garantizan una barrera extra de protección contra las infiltraciones”, concluye el arquitecto.
5 consejos para elegir un suelo antideslizante
A la hora de definir qué tipo de suelo antideslizante se incluirá en su proyecto, asegúrese de seguir el paso a paso indicado por Libardi:
- Evalúe el coeficiente de fricción del material que desea elegir;
- Considere la composición del piso para comprender la durabilidad del modelo elegido;
- Tenga en cuenta el acabado del suelo para garantizar una estética agradable que coincida con el estilo elegido para el entorno;
- Comprender el contexto del proyecto y qué composición hará con el entorno, ya que este paso también cumplirá con la estética prevista;
- Respete su presupuesto, ya sea en un proyecto firmado por un arquitecto o en una elección independiente.
A la hora de elegir el material en la tienda, presta atención a toda la información que se ofrece en la etiqueta de cada producto. Y si tienes alguna pregunta, no dudes en pedir ayuda a un asistente, ¿de acuerdo?
¿Es posible convertir un suelo ordinario en un suelo antideslizante?
Según Libardi, es importante conocer sus propiedades para cambiar las características originales de un piso, para no comprometer su durabilidad: “no es posible cambiar las características de un gres porcelánico con un pulido, satinado o natural. acabado, tal y como vienen de fábrica”. Añade que “incluso es posible transformar un granito pulido mediante un proceso de lijado. Esto lo hará más áspero, reduciendo el riesgo de resbalones, pero solo un profesional puede hacer eso”.
Dado que se trata de una transformación que debe cumplir puntualmente con las normas de seguridad, Libardi recomienda que este tipo de intervención civil sea realizada por un profesional cualificado: “la sustitución de un suelo común por otro de mayor coeficiente se puede hacer rápidamente, si se considera suelo en el suelo”, recomienda. Aunque se aplique cemento quemado o vinilo sobre el suelo ya instalado, es necesario aplicar una preparación específica para cada tipo de ambiente.
Dudas sobre suelos antideslizantes
Al tratarse de un material con especificaciones técnicas precisas, la elección de un suelo antideslizante puede generar dudas habituales, sobre todo en relación con el mantenimiento del día a día. Francine Libardi responde a las preguntas más frecuentes sobre el producto. Leer:
Tua Casa – ¿Cuál es el mejor suelo antideslizante?
Francine Libardi: El mejor pavimento antideslizante es aquel que, además de cumplir los requisitos técnicos, cumple la función estética deseada, ya sea neutro, amaderado o pigmentado.
¿Cuál es el precio medio de un suelo antideslizante?
El valor de mercado varía mucho según la marca, el tamaño y el modelo. Pero es posible considerar un promedio para un piso de porcelana antideslizante de R$ 170 por m².
¿Qué productos y técnicas se necesitan para realizar la limpieza de suelos?
La limpieza del gres porcelánico debe realizarse según la indicación de cada fabricante, desde la aplicación de detergente neutro con un paño húmedo hasta productos específicos para superficies porosas frotadas con escoba.
¿Es posible instalar un suelo antideslizante sobre otro suelo ya instalado en el ambiente?
Sí, pero solo si el piso está en buenas condiciones. Lo que se debe considerar es el uso de mortero específico para esta ejecución. Y por supuesto contar con un buen profesional para la aplicación.
¿Se puede lavar el suelo antideslizante?
Si el material es porcelánico, podemos, eso sí, hacer uso del agua, ya que este material ofrece resistencia.
Siga las instrucciones del fabricante para la instalación o el mantenimiento para mantener la durabilidad del piso antideslizante. Así garantizarás un material intacto de por vida.
Vídeos sobre suelos antideslizantes
¿Cuál es el mejor suelo para exteriores? ¿Cómo convertir un suelo liso en un suelo antideslizante? ¿Hay algún tipo de característica para incluir en pisos lisos para que dejen de resbalar? Todas estas dudas serán respondidas en la selección de videos a continuación, solo dale al play:
Tipos de pavimento exterior antideslizante
Descubre qué suelos antideslizantes son aptos para instalar en exteriores, especialmente los mejores modelos para estar expuestos a la intemperie. Vea sus principales ventajas y el aspecto de cada una de ellas.
Suelos antideslizantes x transformando suelos lisos en suelos antideslizantes
En este video conocerá los principales modelos de pisos antideslizantes para todas las áreas residenciales y, como beneficio adicional, el arquitecto ofrece consejos sobre cómo transformar el piso ya instalado en antideslizante.
Cómo hacer que tu piso sea antideslizante
Con solo un producto líquido, el vlogger muestra paso a paso cómo convertir un suelo exterior liso en uno antideslizante. El resultado es sorprendente. Pero recuerda siempre consultar a un profesional antes de realizar el procedimiento.
Ya sea un gres porcelánico para la piscina o un gresite hidráulico para la cocina, el piso antideslizante perfecto es aquel que mantiene segura a toda la familia, sin tener que cambiar la estética deseada de la casa. Por eso, busca el material ideal con mimo y sin prisas para que tu proyecto tenga un 100% de uso y satisfacción.