La bioconstrucción es una técnica que utiliza los recursos naturales presentes en el sitio de construcción. Esto sucede para reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, uno de los materiales utilizados en esta técnica es la tierra cruda, que puede estar presente en la propia tierra.
que es la bioconstruccion
La bioconstrucción es la técnica constructiva que busca tener un menor impacto ambiental. Así, la técnica busca crear sistemas alternativos para el tratamiento y aprovechamiento de residuos. Además, la bioconstrucción engloba algunas características de la arquitectura vernácula. Sin embargo, las técnicas de la arquitectura vernácula han evolucionado y hoy, con la bioconstrucción, son más seguras.
Tipos de bioconstrucción, conoce las principales técnicas
Consultamos a la arquitecta y urbanista Carolina Ribeiro Dias, permaculturista del Instituto Ná Lu’um Argentina. De esta forma, Dias hablará un poco sobre las principales técnicas de bioconstrucción.
- Ladrillos de adobe: adobe puesto en moldes, dejado secar al sol. Ésta es una de las técnicas más seguras. Porque “se prepara antes de ser colocado en las paredes, dando la posibilidad de seleccionar las mejores piezas”, explica Dias.
- Superadobe: Es una técnica autosuficiente. Es decir, sirve tanto para la estructura como para el cerramiento de muros. Al igual que el hyperadobe, utiliza sacos de tierra embolsada, estratificada y prensada para mayor agarre y estabilidad. Suelen formar paredes de forma circular. Superadobe, como se desarrolló primero y de una manera más artesanal, generalmente estaba compuesto por varias bolsas de polipropileno reutilizadas y generalmente necesitaba algo para unir las capas: normalmente se usaba alambre de púas;
- Hyperadobe: Mientras tanto, hyperadobe es una mejora con respecto a superadobe. Las bolsas se venden en rollos, generalmente de rafia. Es decir, son similares a las bolsas amarillas en las que se vende fruta en la carretera. Crean una sola línea de tierra en bolsas que rodea los perímetros del edificio. Esta técnica permite la creación de bóvedas de barro muy características.
- Apégate a daw: Dias señala que este es un ejemplo de la arquitectura vernácula brasileña. Se realiza una trama de madera a modo de estructura y el cierre se realiza con arcilla. Además, también se puede hacer con bambú regordete, que es la técnica del bambú húmedo.
- Quincha: es similar a la técnica de embadurnamiento. En esta técnica, el bambú se enhebra y se teje para darle estructura a la pared. Así, la arcilla sirve como cierre.
- Carnero de mano y majadero: la solapa de la mano es una técnica de cierre. En otras palabras, es con ella que se cierran las técnicas mencionadas anteriormente. Se elabora una mezcla de adobe, que se aplica golpeando los lados interior y exterior de la estructura. Por otro lado, la tierra apisonada es una técnica en la que se crean cajas, donde se deposita la mezcla de adobe, que se tritura dentro de la caja. Después del secado, se retira la caja y queda la pared sólida de un bloque de arcilla maciza. De esta forma, la técnica permite el uso de varias tonalidades de adobe en cada capa, creando un patrón horizontal de rayas irregulares muy característico.
- Mazorca: técnica que consiste en utilizar un adobe con fibras más naturales. Preferiblemente paja para crear una aleación más compacta. Esta mezcla se deposita manualmente formando los muros de cierre del edificio.
Las técnicas mencionadas por la arquitecta Carolina Dias son las principales para la bioconstrucción en varias partes de Brasil. Además, al construir utilizando esta metodología, se debe considerar la composición del suelo en el sitio.
7 ventajas de la bioconstrucción
Esta modalidad de arquitectura sostenible tiene varias ventajas. Por ello, destacamos aquí siete de estas ventajas. Vea:
- Menos gasto: como esta modalidad utiliza materiales naturales, los residuos generados son muy reducidos;
- Menor riesgo de incendio: las técnicas de bioconstrucción no toman químicos inflamables;
- Economía de energía: este tipo de arquitectura requiere menos maquinaria, lo que implica un menor gasto energético;
- Conocimiento local: la vegetación y la tierra son específicas de cada región. Así, para cada obra, el conocimiento local será de gran utilidad;
- Sustentabilidad: la bioconstrucción es muy sostenible y ayuda a preservar el medio ambiente;
- Instalación eléctrica e hidráulica: La tubería se realiza durante la construcción. Por tanto, está hecho a medida para cada entorno .;
- Durabilidad: las obras pueden durar hasta seis veces más que una construcción común;
Todas estas ventajas pueden ayudar mucho en la elección de la bioconstrucción para su próximo proyecto.
14 fotos de bioconstrucción para encantar
Seleccionamos 14 maravillosas fotos de obras que utilizan la bioconstrucción para que obtengas ideas. Verificar:
1. Se puede construir una casa entera utilizando técnicas de bioconstrucción.
2. Un ambiente interior puede ser muy acogedor.
3. Además, también es posible construir un baño externo
4. Construye entornos muy luminosos
5. O una casa totalmente sostenible
6. Además, las botellas de vidrio se pueden utilizar para ayudar con la iluminación.
7. Los entornos de lectura y ocio son perfectos
8. Las paredes hechas de zarzo y embadurnamiento se pueden usar en interiores.
9. Construir con hyperadobe es mucho más rápido
10. Además, las botellas de vidrio dan un encanto único a cualquier ambiente
11. Un baño seco puede ser una solución ecológica para su hogar.
12. Además, sus insumos pueden utilizarse en la fertilización de la tierra.
13. Una casa de bambú también puede ser muy moderna y espaciosa.
14. El bambú tiene mil y un usos
La bioconstrucción es una de las formas de tener una casa más verde. Además, también puedes consultar nuestros consejos para tener un hogar sostenible.