El cemento quemado es responsable de hacer que las habitaciones se vean rústicas, con estilo y elegantes. Su bajo coste respecto a otros revestimientos es también un factor que favorece esta elección, popularizando el material, que es versátil y se puede aplicar tanto en el suelo como en las paredes, además de poder colocarse en cubas, bañeras, mesas. , bancos, etc. La composición hecha con nada más que cemento, arena y agua justifica el precio.
“Por ser muy versátil, práctico y siempre actualizado, el cemento cocido se puede utilizar en todos los ambientes sin excepción”, defiende el arquitecto de IBD Arquitetura e Interiores Italo Priore. Por tanto, su instalación es posible tanto en zonas exteriores como interiores de dormitorios, a través de habitaciones y baños. El efecto de este acabado es transformar cualquier ambiente en un lugar más agradable.
Dónde usar cemento quemado en casa.

“Es un acabado omnipresente, queda bien en todos los ambientes, no hay reglas: se puede aplicar en cualquier lugar, piso, pared, techo, lavabo, bañera, entre otros”, comenta Italo. Pero el arquitecto advierte: el residente debe tener cuidado al aplicar el cemento quemado en ambientes húmedos, porque, al ser muy liso, puede resultar resbaladizo si se aplica al piso.
Además del cuidado con ambientes húmedos, también es importante considerar que este no es un acabado uniforme, por lo que puede haber diferenciación de colores. “El cemento quemado puede estar muy manchado y con diferencia de tonalidades, aunque esa es la gracia del acabado, hay gente a la que se le puede molestar”, apunta el profesional.
Combinando cemento quemado con decoración

Porque tiene un color neutro y es muy sencillo, el cemento cocido va bien con cualquier tipo de decoración, desde las más despojadas hasta las más clásicas. El arquitecto Italo Priore da consejos sobre cómo armonizar el cemento en diferentes ambientes de la casa o apartamento.
Habitaciones con cemento quemado
En la habitación se puede usar y abusar de la creatividad y la imaginación, ya que este suele ser un ambiente con mucho mobiliario en su composición. Si el cemento está en la pared del televisor, el uso de un estante muy colorido o de madera completa la decoración. Para los muebles también tienen cabida los colores fuertes: el naranja, el azul y el verde son colores que dan un contraste muy interesante con el cemento.













Para los residentes más conservadores o más clásicos, la habitación se puede trabajar en colores neutros, utilizando el blanco, el negro y el gris en los muebles con mayor protagonismo y dejando los colores más fuertes en detalles como jarrones, bandejas y cuadros, por ejemplo.
Habitaciones con cemento quemado
Si el residente va a utilizar el cemento quemado en la habitación, es mejor optar por aplicarlo en las paredes, porque el piso con este tipo de revestimiento puede dejar el ambiente muy frío, perturbando la sensación de calidez que pide la habitación. por. Cuando se aplica a las paredes, se puede hacer de diferentes maneras: en una pared o en todas, depende del gusto del residente. Lo más interesante de este entorno es jugar con dibujos y colores.










Aplicar cemento a la pared del cabecero aporta encanto y elegancia, más aún cuando se compone con imágenes, frases y detalles decorativos, hacer una composición con papel tapiz es otra opción que también deja hermoso el ambiente.
Cocinas con cemento quemado
En cocinas, el cemento se puede utilizar tanto en el suelo como en las paredes. Lo bueno de este acabado es que, como tiene un color neutro, podemos usarlo con cualquier color que podamos imaginar. Un fregadero de piedra de color, por ejemplo, se desprende cuando se combina con el cemento quemado.














Es muy común que el revestimiento se combine con baldosas hidráulicas, lo que le da un toque muy agradable y encantador al entorno.
Baños con cemento quemado
En el baño el único lugar en el que el arquitecto no indica la aplicación de cemento es dentro de la caja, ya que es muy lisa, puede que no sea muy segura. Lo genial en el baño es mantener la claridad, por lo que optar por revestimientos más ligeros para componer con el cemento quemado es una buena solución.










En el resto del entorno, puedes dejar volar tu creatividad.
Zonas externas con cemento quemado
Debido a que es resistente a la lluvia y al sol, el cemento quemado se puede aplicar al exterior de la casa sin ninguna preocupación. Como esta parte de las casas suele tener un atractivo más rústico, este acabado se puede aplicar junto con piedras más toscas, madera de demolición y otros materiales u objetos decorativos que transmitan esta sensación. Además, al igual que en la cocina, es habitual utilizar cemento quemado con baldosas hidráulicas en la zona exterior.













El único lugar donde no se puede instalar es en los bordes de las piscinas, porque sería peligroso usarlo en lugares donde el agua lo haría resbaladizo.
Ventajas y desventajas

El arquitecto Italo Priore también enumeró las ventajas y desventajas de aplicar el cemento quemado a los ambientes domésticos. Este tipo de valoración puede resultar muy útil a la hora de decidir si el acabado es compatible tanto con el estilo de los vecinos como con las necesidades y rutina de cada vivienda, por lo que conviene tener en cuenta los siguientes puntos:
Beneficios
- Versatilidad;
- Fácil mantenimiento y limpieza;
- Aplicación rápida;
- Bajo costo;
- Efecto imponente y encantador;
- Puede ser de varios colores;
- Puede estar expuesto al sol y a la lluvia.
Desventajas
- Si se aplica incorrectamente, puede sufrir grietas;
- Puede aportar frescor al medio ambiente;
- Aunque el cemento es barato, la mano de obra necesaria para aplicarlo puede resultar un poco más cara.
Aunque la composición del cemento cocido es bastante sencilla, su aplicación no es tan sencilla como parece. “Debemos estar siempre seguros de que el aplicador es un especialista en esta técnica, ya que, si se aplica incorrectamente, pueden aparecer grietas o volverse muy porosas”, observa el arquitecto. Para instalarlo, el cemento debe mezclarse con arena y agua. Esta masa se esparce por toda la zona deseada, dejando siempre el lugar nivelado.
El arquitecto explica el término «quemado» diciendo que después de la etapa de aplicación, entra el «quemado» del cemento, que no tiene nada que ver con el fuego. En este paso, el polvo de cemento se esparce por todo el largo de la masa previamente aplicada y espera a que la masa absorba el polvo. Después de esta absorción, es necesario alisar el piso con una llana. Cuando esté seco, es necesario lavar el piso con agua y jabón de coco, y si el residente quiere brillar el cemento quemado, solo aplique una resina, que además de darle un aspecto brillante, también sirve para preservar el cemento .
Cómo aplicar cemento quemado

Después de explicar las ventajas y desventajas del arquitecto, seleccionamos algunos videos que demuestran cómo funciona la aplicación del cemento cocido.
Cómo hacer una pared de cemento quemado
En este video, el vlogger Mexeus muestra cómo usar una mezcla preparada para hacer una textura de cemento quemado en la pared, destacando sus dificultades a la hora de realizar la aplicación.
Muro de cemento quemado
En este video, una pareja comparte cómo aplicaron el cemento quemado en su hogar, presentando tanto las dificultades como las soluciones para la instalación.
Cómo cubrir baldosas viejas con efecto cemento quemado
Este video muestra cómo es posible dar un efecto de cemento quemado sobre baldosas viejas utilizando otras materias primas.
Cemento quemado de color

Otro consejo interesante de Italo Priore es colorear el cemento quemado. El arquitecto explica que es posible utilizar un determinado colorante para dar color al acabado. Si el residente desea un color más brillante, es necesario reemplazar el cemento convencional con cemento estructural blanco. Tampoco existen reglas para la aplicación de cemento cocido de color, el material es agradable en cualquier ambiente, todo dependiendo de la personalidad del residente: el color puede estar en las paredes, en algún techo, en el piso de un inodoro. Las opciones son numerosas y van según el gusto del dueño de la casa.
El cemento quemado es un acabado extremadamente versátil que se puede aplicar de acuerdo con la imaginación y creatividad del residente. Con los consejos del arquitecto y las inspiraciones compartidas, es posible llevar un poco de esta técnica a un pedacito de tu hogar y dejar el ambiente más estilizado y elegante.