
Los principales factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de suelo adecuado para la cocina son su resistencia y practicidad. “Los suelos de cocina deben ser prácticos para el mantenimiento diario”, apunta la arquitecta Flávia Medina.
La cocina es un ambiente hogareño que está en constante contacto con grasa, humo, agua y restos de comida, por lo que el revestimiento de la habitación debe ser duradero y fácil de limpiar. Cada detalle decorativo de la cocina debe ser práctico y funcional, ya que son características necesarias y casi intrínsecas al entorno.
Por otro lado, según la arquitecta Inah Mantovani, hay que pensar en todo el proyecto a la hora de elegir el mejor suelo para la cocina. “Es necesario pensar en los colores predominantes, el estilo deseado para la cocina y los detalles presentes en la habitación”, dice el profesional.
Existen varios tipos de material, además de diferentes colores, diseños y modelos de suelos para la cocina en el mercado. Para ayudar con su elección, consulte los consejos e inspiraciones sobre el tema.
6 consejos para elegir el suelo adecuado para tu cocina

Una habitación gana personalidad gracias a los detalles que están cuidadosamente pensados para componer el ambiente y el suelo es un detalle imprescindible. Se necesita atención para elegir el piso de una habitación como la cocina, que necesita funcionalidad, por lo que los arquitectos Inah Mantovani y Flávia Medina ayudaron a señalar importantes consejos para elegir el piso adecuado para la cocina.
1. Escape del blanco

“¿De dónde surgió la idea de que el piso de la cocina tiene que ser blanco?”, Pregunta Flávia Medina. Hoy en día existen suelos con distintos colores y estampados que quedan bien en las cocinas.
“El tono del suelo debe buscar una composición con el resto de la decoración, ya sea que se destaque a través de motivos coloridos o creando una base neutra para que destaquen otros detalles”, completa el profesional.
2. Tenga cuidado con los suelos resbaladizos

Es muy importante elegir un piso de cocina que no sea demasiado resbaladizo porque siempre usamos agua, aceite y alimentos grasos en este ambiente. Según Flávia Medina, debemos evitar elegir suelos con acabado pulido.
Inah Mantovani también dice que una buena opción son los pisos antideslizantes. Pero siempre hay que tener cuidado, ya que algunos son muy porosos y pueden mancharse fácilmente ”, advierte el arquitecto.
3. Suelo claro frente a suelo oscuro

“Un ambiente con suelos más oscuros se vuelve más elegante, sobrio y, a veces, incluso moderno. Mientras que un ambiente con pisos de colores claros nos da una idea de limpieza, organización, equilibrio ”, dice Medina.
La elección depende de los demás acabados y detalles definidos, de la sensación que quiera dar el residente y también del tamaño del espacio, ya que los suelos oscuros pueden dar la impresión de un ambiente más pequeño, mientras que los suelos claros pueden agrandar la habitación.
4. Elija pisos duraderos y fáciles de limpiar

La cocina es un ambiente que se ensucia con facilidad y se ocupa del uso diario de alimentos y productos. Por este motivo, el suelo de la cocina debe ser resistente al contacto con el agua y la grasa. Además, también debe ser práctico para la limpieza.
5. Define el estilo de decoración

La elección tanto del material como del color del suelo depende del estilo definido para el entorno. A la hora de tener una decoración en mente es posible pensar qué tipo de suelo encaja mejor con el resto de detalles.
Los pisos de porcelana pueden representar elegancia, los pisos de madera aportan un toque rústico y los pisos de baldosas y baldosas resaltan aspectos vintage y retro, por ejemplo.
6. Considere las necesidades de espacio

Debe pensar en el espacio de su cocina como un todo y cuáles son sus necesidades. Los pisos ligeros, como ya se mencionó, pueden agrandar ambientes pequeños. Los suelos estampados pueden dar vida a un ambiente simple o pueden exagerar cuando el espacio ya tiene muchos detalles de decoración diferentes, por ejemplo.
Si va a construir, piense en el espacio disponible para esta habitación y cómo piensa decorarlo. Si solo está cambiando el piso de su cocina, elija un piso que coincida con su espacio existente.
8 tipos de suelos para usar en la cocina
Existen varios modelos de suelos en el mercado, pero no todos son ideales para la cocina. Algunos materiales son más adecuados que otros para este entorno por su resistencia y durabilidad, como los materiales a continuación que están presentes en las listas de los más utilizados por arquitectos e interioristas para cocinas.
Porcelana

El gres porcelánico es uno de los tipos de pavimentos más utilizados para revestir no solo la cocina, sino varias estancias de la casa. Flávia Medina apunta a la porcelana como uno de sus revestimientos favoritos, “Me gusta mucho la practicidad y versatilidad del piso porcelánico. Es un producto de alta resistencia y baja absorción y hoy en día existe una impresionante variedad de estampados y texturas ”.
Estos pisos son opciones duraderas y fáciles de limpiar, utilizando agua, detergente neutro y un paño húmedo. Inah Mantovani advierte de los cuidados necesarios con el mantenimiento del suelo, «estos suelos pueden mancharse fácilmente, según el modelo», comenta.
Cerámica

Medina y Mantovani explican que los pisos cerámicos son mucho menos resistentes que los porcelánicos y de vez en cuando necesitan mantenimiento.
Sin embargo, este recubrimiento tiene dos puntos positivos. El primero de ellos es el precio, la cerámica tiene un costo más asequible que la porcelana, por ejemplo. El segundo es la variedad de colores, texturas y modelos de suelo que se encuentran en la cerámica.
Mármol y granito

Los suelos de mármol y granito «son prácticos, fáciles de limpiar y disimulan la suciedad», según Mantovani. Se extraen de rocas naturales y esto limita las opciones de texturas, colores y estampados en este suelo.
El granito es más resistente a la infiltración que el mármol y, por lo tanto, también es más recomendable. Sin embargo, ambas son opciones modernas y funcionales.
Cemento quemado

Estos pisos están hechos básicamente con agua, arena y cemento y por lo tanto tienen un costo menor que otros materiales. Colaboran por un ambiente rústico y moderno.
Por otro lado, Medina y Mantovani llegan a un consenso al señalar la necesidad de atención y cuidado con la limpieza de este piso. Según Medina, “el cemento quemado puede presentar grietas y engrasarse fácilmente”.
Pavimento epoxi

El suelo epoxi es muy fácil de limpiar, además de higiénico y resistente. Cuando está bien mantenido, tiene una gran durabilidad. Las desventajas de este tipo de pavimentos son el elevado coste del suelo y la falta de empresas disponibles para aplicarlo en entornos reducidos.
Pastillas

Los comprimidos son un tipo de recubrimiento muy resistente, al estar fabricados en diferentes tipos de materiales. La cerámica, el vidrio y el porcelánico son los materiales más adecuados para revestir cocinas con azulejos.
Se pueden aplicar todos del mismo color o se puede hacer una combinación de colores, dando un aire limpio y alegre al ambiente.
Baldosa hidráulica

La teja hidráulica es una opción vintage y retro, por los diseños, colores y texturas presentes en las piezas. Está hecho a mano y por tanto se puede personalizar especialmente para el proyecto según los gustos y necesidades del cliente.
Estos pisos pueden tardar mucho en estar listos y pueden tener un precio más alto que otras opciones de pisos, ya que están hechos a mano.
Pisos de vinilo

Muchos proyectos han utilizado pisos vinílicos para revestir cocinas, pero los profesionales entrevistados para este tema no suelen indicar esta opción. El suelo vinílico es un adhesivo de fácil aplicación y fácil limpieza, pero no puede estar en contacto constante con el agua porque no es muy resistente.
Un punto a favor de este tipo de suelo es la gran variedad de estampados que se pueden encontrar en forma de adhesivo.
45 pisos de cocina para encontrar la inspiración que te falta
A menudo necesitamos buscar ambientes que nos inspiren y nos ayuden a encontrar exactamente lo que estábamos buscando para definir un detalle importante en la decoración de nuestro hogar. Con eso en mente, las 45 cocinas a continuación pueden ayudarlo a elegir el piso adecuado para el suyo.
1. Baldosas hidráulicas del suelo al techo

En este entorno, se utilizó el mismo revestimiento en el suelo y en una de las paredes. La elección fue la baldosa hidráulica, con diferentes estampados en tonalidades de blanco y gris que combinaban con el aire moderno y fresco de la cocina.
2. Los suelos ligeros aportan equilibrio

Los pisos claros son una opción precisa cuando la intención es resaltar otros detalles de la habitación. Equilibran la información del espacio, como en la sala de arriba donde los detalles de madera de la mesa y la pared de azulejos se convierten en puntos focales.
3. ¡Y también pueden traer paz!

Los suelos claros también son una buena opción cuando el objetivo es crear un ambiente que irradie ligereza y tranquilidad. Son capaces de aportar calidez, calma y delicadeza cuando se combinan con detalles que contribuyen a un espacio armónico. El piso de este ambiente es el Munari blanco, de Eliane Revestimentos, y para el revestimiento de paredes se utilizó el Metro Azul.
4. El suelo de este entorno realza la urbanización

En este entorno se utilizó el piso de porcelanato plano con aspecto de cemento. Se coloca en el suelo y en la pared, resaltando el aspecto urbano y moderno creado en la habitación. El frigorífico rojo se encarga de romper los colores neutros y se convierte en un punto culminante de la cocina.
5. La porcelana en tonos claros es una opción elegante

Los azulejos de porcelana se utilizaron en el ambiente anterior y lograron aportar elegancia y sofisticación a la habitación. El tono claro del suelo contribuye a la ligereza de la cocina, que se compone de colores neutros tanto en los armarios como en las paredes y en el equipamiento.
6. La técnica de la marquetería se reprodujo en el gres porcelánico de este piso.

La marquetería es una técnica que utiliza materiales como madera, metales, piedras y otros para decorar superficies planas de muebles, pisos y paredes. El piso de la cocina de arriba está hecho de porcelana e imita esta técnica en su patrón.
7. Los azulejos de porcelana ayudan a ampliar esta cocina

El espacio en esta cocina es limitado, por lo que los responsables del proyecto tuvieron que elegir objetos y decoraciones que funcionarían en una cocina pequeña. La decisión de utilizar el piso de porcelana blanca con la superficie pulida ayuda a agrandar el ambiente.
8. Los detalles marrones se destacan con el suelo claro.

El piso blanco elegido para esta cocina combina con las paredes claras y el mobiliario de la habitación, dejando el resalte del ambiente debido a los detalles marrones presentes en las paredes, en el mostrador y en las sillas.
9. Las impresiones pueden coincidir con la madera

En esta cocina, el adhesivo de vinilo se aplicó al piso de madera. El estampado elegido juega con las tonalidades de azul y combina con el aspecto rústico y natural de la madera, rompiendo el aire serio y clásico que provoca el resto de la cocina.
10. Esta cocina juega con los tonos nude y negros

Las decoraciones que mezclan blanco y negro suelen crear ambientes elegantes, sofisticados y modernos, como esta cocina. Además del blanco y negro, otros tonos de colores claros y grises están presentes en muebles, armarios y equipos.
11. Las baldosas hidráulicas son una excelente opción de piso para la cocina

Las baldosas hidráulicas utilizadas en el suelo de esta cocina son el foco del entorno, ya que destacan entre las tonalidades de blanco y gris presentes en la mayor parte de la decoración. El suelo se encarga de darle un aire retro a la estancia.
12. No siempre tienen que ser cuadrados, pueden ser hexagonales.

Puedes innovar y atreverte con las baldosas hidráulicas, que además de tener diferentes colores y estampados, también tienen diferentes formas. En esta cocina se utilizaron baldosas hexagonales, es decir, en forma de hexágonos, para componer el ambiente.
13. Los ambientes más rústicos y limpios pueden usar gres porcelánico

El gres porcelánico blanco es un suelo muy versátil, lo que permite combinarlo con diferentes tipos de cocinas. En la cocina de arriba, es parte de un ambiente minimalista y es solo un complemento a los detalles de la decoración.
14. Y ambientes contemporáneos y elegantes también

El gres porcelánico también se utiliza mucho para crear ambientes clásicos, abusando de la elegancia y la sofisticación. La superficie pulida tanto del piso como de la mayoría de los muebles y equipos de esta cocina crearon un ambiente moderno y refinado.
15. Este piso parece madera, pero es un porcelánico retro.

Existen diferentes colores, tipos y modelos de gres porcelánico. En este entorno, el gres porcelánico imita a la madera, creando un ambiente despojado, sin perder practicidad y elegancia. Lo más destacado de la habitación se debe a los detalles de la pared y el mobiliario.
16. El cemento quemado deja el medio ambiente más despojado

El cemento quemado se utilizó en este entorno para colaborar aún más con el clima limpio y moderno de este apartamento. El estilo de decoración es atrevido y el cemento quemado fue la elección perfecta para componer esta cocina.
17. Los azulejos sin estampados también quedan muy bien en la cocina

Hay varios patrones diferentes para las baldosas hidráulicas y es por eso que a veces olvidamos que este recubrimiento también puede ser neutro y básico. En esta cocina, las baldosas hidráulicas elegidas para el suelo son blancas, sin estampados y coinciden con la propuesta del entorno.
18. Esta cocina usa el mismo piso en el piso y en la pared.

La madera es una parte importante de esta cocina y para ayudar a componer la estancia se eligieron baldosas hidráulicas con un simple estampado en blanco y gris. Este revestimiento se utiliza tanto en parte del suelo como en una de las paredes.
19. Mezcla de estampados que cubren la cocina

Esta cocina juega con colores y patrones para crear un ambiente atrevido y moderno. Una parte de la pared se cubrió con un papel tapiz de patrón geométrico, mientras que el piso se cubrió con azulejos en un patrón más básico pero usando los mismos tonos de color.
20. Los adhesivos de vinilo tienen diferentes impresiones.

Debido a que son fáciles de aplicar y debido a que tienen un bajo costo de producción, los adhesivos para pisos de vinilo tienen numerosas impresiones y pueden componer diferentes tipos de ambientes. El estampado elegido para esta cocina fue un estampado ligeramente geométrico y colorido que destaca por la neutralidad de la decoración.
21. Solo puedes colocar azulejos en una parte de la cocina.

Haciendo una combinación armoniosa de colores y estilos, es posible revestir la cocina con dos tipos diferentes de pisos. En el ambiente anterior se combinó el piso de porcelanato nude con baldosas hidráulicas estampadas nude y gris, creando una composición moderna y elegante.
22. Los gres porcelánicos también aparecen en tonos oscuros

El gres porcelánico es un revestimiento que se puede encontrar en diferentes modelos y colores. Los suelos claros, en tonos blancos y nude, son las elecciones más recurrentes, sin embargo, los tonos oscuros también pueden componer ambientes interesantes. El piso de la habitación de arriba es un azulejo de porcelana esmaltada de color marrón.
23. Esta cocina combina diferentes revestimientos de suelos y paredes.

Este espacio utilizó una mezcla de revestimientos para pisos y paredes, creando una combinación interesante. Una de las paredes está revestida con un material que imita la madera, la otra está revestida con baldosas blancas simulando una pared de ladrillo y el suelo está revestido con gres porcelánico esmaltado y satinado.
24. Las impresiones pueden crear entornos únicos

Lo más chulo de usar estampados para revestir suelos y paredes es que es posible crear ambientes originales y con mucha personalidad, como la cocina de arriba, que cubría parte de la pared y el suelo con azulejos con distintos estampados.
25. Los tonos beige y nude también quedan bien en la cocina

Utilizar tonos beige y nude también es una opción interesante para el suelo de la cocina, como se hizo en el ambiente de arriba. Lo más destacado de esta cocina es el papel pintado con diferentes patrones cuadrados en forma de parte de la pared cubierta de azulejos.
26. Y pueden crear entornos realmente interesantes

El piso beige oscuro de esta cocina creaba un agradable contraste con la pared de ladrillo blanco y también con los muebles negros y el equipamiento metálico presente en la decoración del espacio. También es importante destacar los objetos decorativos que le dan un aire moderno y fresco al ambiente.
27. Aunque no es muy adecuado, la madera aparece en esta cocina.

La madera no es un material muy adecuado para revestir el suelo de la cocina porque no tiene una buena resistencia al agua y a la humedad. Sin embargo, algunos arquitectos acaban atreviéndose en la decoración e intentan elegir suelos de madera con mayor resistencia o modelos porcelánicos que imitan la madera.
28. La madera es una elección arriesgada pero hermosa

Aunque arriesgada, la madera crea ambientes hermosos. La solución para esta sala fue cubrir con madera solo la parte de la cocina dedicada al comedor, mientras que el piso del área con fregadero, refrigerador y estufa se cubrió con un material más resistente.
29. Este material puede crear ambientes clásicos.

La versatilidad de la madera es su mayor atractivo. Se ve bien en diferentes habitaciones y ayuda con la composición en entornos con estilos variados. En este entorno, la madera se encargó de componer un ambiente ligero, clásico y elegante.
30. También puede crear contraste en entornos desnudos.

En esta cocina, la madera crea un importante punto de contraste cuando se inserta en un ambiente minimalista con una decoración moderna. La madera se presenta en forma de palos, es decir, pequeños trozos divididos, acoplados y encolados, que suelen ser más resistentes y duraderos.
31. O seguir siendo parte de los espacios modernos

La cocina y el salón están decorados de forma integrada en este apartamento y esto ya refleja la modernidad presente en el espacio, que se destaca por los detalles decorativos. El piso de madera se incorpora para contribuir a la armonía del ambiente, decorado en tonos de blanco, nude, beige y marrón.
32. Ver otra cocina que hizo uso de parquet de madera

Los palos de madera se utilizaron en esta cocina en un modelo más moderno y atrevido, a juego con la propuesta del entorno. El fregadero de metal, los colgantes, el marco y otros detalles decorativos solo resaltan el presente moderno en la habitación.
33. Puedes utilizar suelos que imiten la madera

Si quieres un suelo de madera en tu cocina, pero temes la falta de resistencia y la poca durabilidad del material, una buena opción es utilizar suelos que imiten la madera. Varios materiales intentan imitar la madera, pero puedes encontrar opciones bonitas y funcionales en porcelana o cerámica, por ejemplo.
34. Los pisos coloridos se ven bien en la cocina

Es necesario dejar de lado la idea preconceptualizada de que el suelo de la cocina debe ser siempre neutro. Es posible componer un entorno único, con personalidad y muy bonito utilizando suelos coloridos y estampados, como en el entorno de arriba.
35. El blanco y negro puede aparecer en el suelo.

Otra opción atrevida y diferente es usar la combinación de blanco y negro en el piso de la cocina. Los suelos de baldosas en colores blanco y negro destacan ante una decoración que se compone mayoritariamente de objetos metálicos.
36. El suelo de baldosas también es una gran opción para la cocina.

El piso cerámico tiene una buena durabilidad y una gran diversidad de modelos, además de tener un fácil mantenimiento y por estas razones es una buena opción de revestimiento para la cocina. En el espacio superior, este piso ayuda a mantener la ligereza y originalidad de la estancia.
37. No tengas miedo a los suelos oscuros

Otra idea preconceptualizada que hay que dejar de lado es que las cocinas siempre piden suelos transparentes. Los suelos oscuros también pueden crear ambientes elegantes, armónicos y luminosos. En esta cocina, el suelo cobró un interesante protagonismo al contrastar con los tonos claros de las paredes y alacenas.
38. Apuesta por la elegancia del granito

El granito es un revestimiento de gran belleza y elegancia y se utilizó en esta cocina para revestir no solo el piso, sino también las encimeras y paredes de una manera sofisticada y armónica.
39. Los azulejos dan vida al medio ambiente

Los suelos estampados y coloridos aportan alegría al ambiente, creando un espacio con personalidad, como en esta cocina. Las baldosas hidráulicas tienen un estampado en azul y blanco que se convierte en el punto culminante de la estancia porque el resto de la decoración es neutra.
40. Los muebles blancos combinan con el piso oscuro

Los suelos oscuros se pueden utilizar para crear un contraste visualmente importante en el entorno. En esta cocina se incorporó a la estancia un piso de porcelanato negro y pulido para crear un contraste con el mobiliario blanco.
41. El piso claro resaltaba el piso de madera

Este espacio tiene parte de las paredes revestidas con un material que imita muy bien la madera y se eligió el piso claro para contrastar este material. El suelo utilizado fue de gres porcelánico esmaltado en blanco.
42. El hormigón estaba muy elegante en el suelo de esta cocina.

El material elegido para revestir el suelo de esta cocina fue el hormigón y aportó un aspecto rústico e incluso rudimentario que no estaba presente en la estancia. Este aspecto crea un contraste positivo con los muebles de cocina modernos.
43. Esta cocina tiene muchos toques de luz y el piso ligero y simple aportó ligereza

La decoración de esta cocina es muy divertida y destaca en el espacio. La sencillez y el tono claro del suelo aportan ligereza, permitiendo que la decoración siga destacando en el entorno. Gres porcelánico de hormigón fue el suelo elegido.
44. Los pisos de cerámica pueden crear ambientes modernos

Algunos detalles importantes de la decoración de esta cocina, como los colgantes y el revestimiento de ladrillos en la pared, por ejemplo, son los encargados de crear un ambiente súper moderno y el piso cerámico contribuye a la decoración.
45. El epoxi se ha vuelto popular en las cocinas.

Los pisos epoxi se han utilizado durante mucho tiempo en entornos comerciales, como industrias, hospitales y laboratorios, y se están volviendo cada vez más populares en las cocinas por su durabilidad, resistencia y fácil mantenimiento.
Ya sea gres, porcelánico, cemento o cualquier otro material, debes elegir un modelo de suelo de cocina que encaje en armonía con el resto de la decoración y que te haga la vida más fácil a la hora de realizar el mantenimiento.