
Un ambiente que brinda momentos de unión y convivencia entre familiares y amigos, la cocina puede considerarse como el segundo lugar más importante para esos momentos de intimidad, solo superado por la sala de estar. Además de la comodidad, una cocina bien equipada con un diseño moderno marca la diferencia en el hogar.
La decoración enfocada al mejor desempeño de la cocina optimiza el espacio de este ambiente, transformando cocinas pequeñas en grandes, aportando practicidad y comodidad, ya sea a la hora de cocinar o al reunir a los seres queridos.
Independientemente del tamaño de la cocina, con un buen diseño teniendo en cuenta cada rincón de la habitación, se pueden aprovechar todas las áreas; aportando una mayor variedad de elementos decorativos, funcionalidad y belleza al entorno.
Los materiales de cocina más modernos

La organización, decoración y armonía entre muebles y electrodomésticos hacen de la decoración moderna la elección predilecta para este punto de encuentro. Para Luciana Carvalho, directora y arquitecta de Vert Arquitetura e Consultoria, además de la funcionalidad, debe predominar el uso de materiales modernos, fáciles de limpiar y de alta resistencia a la hora de montar su cocina. Cinco de los materiales más utilizados para componer una cocina moderna son:
1. Laca

Encontrado en diferentes tipos de acabados, el material de aspecto brillante se mantiene a la cabeza para componer la cocina. Sus colores fuertes hacen que la habitación destaque y su uso es fácil de mantener, además de ser más económico.
2. Vidrio

Material de uso frecuente en acabados y encimeras, el vidrio aporta belleza a la estancia, favoreciendo principalmente los ambientes pequeños, ya que reflejan la luz y no aportan mucha información visual.
3. Acero inoxidable
Una gran ventaja en el uso de este material es su resistencia y fácil mantenimiento. Muy utilizado en electrodomésticos, el acero inoxidable es ideal para combinar diferentes piezas, muebles, utensilios de todos los colores en tu cocina.
4. Concreto

Cada vez más popular entre las personas con un estilo más despojado, el hormigón debe tratarse de modo que permita el contacto con el agua sin alterar sus propiedades. Este material se utiliza mayoritariamente en encimeras y mesas, además de las propias paredes.
5. Acrílico

Por la variedad de texturas, colores y la posibilidad de modelarlo, el acrílico hace que las piezas destaquen en el entorno. Los muebles hechos de minerales y acrílicos conforman las cocinas modernas y se ven muy bien en encimeras y sillas.
Cómo modernizar tu cocina

¿Quieres transformar tu habitación en una cocina moderna? Así que aproveche estas inspiraciones y comience a hacer del “corazón de su hogar” un ambiente aún más agradable.
Cocinas coloridas
Existen multitud de materiales que pueden aportar un poco de color a tu cocina, para que el ambiente sea más atractivo para los visitantes y alineado con tu personalidad.
Cocinas en colores neutros
Aunque suelen relacionarse con cocinas de estilo clásico, los tonos neutros aportan más tranquilidad al ambiente, ayudando a agrandar la estancia y aportando comodidad a la vista. Solo utilícelos en muebles de diseño y acabados modernos.
Cocinas con islas
Pieza clave de una cocina moderna, las islas o encimeras combinan diseño y funcionalidad en tu cocina. Cumpliendo el papel de la preparación de la comida local, suelen tener un espacio reservado para que la gente se reúna mientras te adentras en el arte culinario.
Cocinas pequeñas
El pequeño tamaño no tiene por qué afectar la comodidad que brinda su cocina. Si se lleva a cabo un buen proyecto, una cocina pequeña puede tener las mismas características que una habitación más grande.

Colores en una cocina moderna

Para la arquitecta Luciana, la cocina, antes que nada, debe ser funcional. Por tanto, la elección de los colores debe favorecer la buena iluminación del ambiente, fundamental para que la preparación de los alimentos se lleve a cabo de forma adecuada y segura. En este sentido, utilizar tonos claros en paredes, techos o armarios es la mejor opción para quienes buscan practicidad en el espacio. Para darle un toque especial, se puede seleccionar una superficie para recibir revestimientos de color; También se pueden destacar los armarios bajos.
3 elementos indispensables para cocinas modernas

Para incrementar el uso de su cocina y conciliar la modernidad de la estética con la practicidad y funcionalidad, Luciana destaca tres aspectos que deben priorizarse en el entorno:
- Encimeras:
- Buen mobiliario: según el profesional, un buen proyecto de ebanistería hace milagros en una cocina, sobre todo cuando hay poco espacio para acomodar todos los electrodomésticos. Sin embargo, si no hay posibilidad de invertir en muebles planificados, vale la pena volver a pintar tus muebles actuales, aplicar adhesivos de colores o mate, cambiar manijas o pies para darles un aspecto más moderno.
- Ubicación de los enchufes: esencial para el uso de electrodomésticos al cocinar, los enchufes deben recibir especial atención. Para no dejar los cables expuestos, pensar en la ubicación de los puntos de salida es fundamental para asegurar el uso inteligente de los equipos gourmet, propone el arquitecto.
“Con el creciente interés por la práctica culinaria como actividad lúdica y social, es importante que la cocina cuente con bancos de buen tamaño, fáciles de limpiar, con materiales resistentes y, preferiblemente, de baja porosidad”, informa el arquitecto.
7 preguntas sobre la decoración de cocinas modernas

El especialista aclara las dudas más frecuentes en cuanto a la decoración de cocinas modernas:
1. ¿Necesito tener electrodomésticos modernos para darle a mi cocina un aspecto moderno?
Para Luciana, esto no es necesario. La cocina moderna se puede montar incluso a partir de elementos reformados, como bancos de madera de colores, electrodomésticos envolventes, iluminación decorativa, una pared de color, en definitiva todo lo que la creatividad permite sin interferencias en la parte funcional.
2. ¿Es posible reutilizar muebles viejos en una cocina moderna?
Sí, incluso esta es una tendencia sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Algunas familias tienen mesas antiguas de madera que pueden servir como un soporte perfecto para las personas que se aventuran en la repostería, por ejemplo. La misma mesa se puede reformar recibiendo una estructura de aluminio cepillado debajo del tablero de madera, dando un aire de contemporaneidad a la pieza. Por no hablar de las sillas que, con un coste muy reducido, se pueden lijar y recibir pinturas de colores o barnices naturales, orienta el arquitecto.
3. ¿Se sigue usando la teja?
Luciana informa que actualmente vemos muchos diseños de cocinas que utilizan baldosas hidráulicas y piezas pequeñas con patrones geométricos que se asemejan a baldosas. Para poder utilizarlos, es importante equilibrar su elección con los otros recubrimientos que deben ser de formatos más grandes para facilitar la limpieza. También existe la posibilidad de pintar azulejos viejos, lo cual es una forma práctica y económica de renovar la cocina sin romperla, para esta opción existen varias pinturas especiales en el mercado.
4. ¿Cuál es el mejor tipo de iluminación para una cocina moderna?
El arquitecto aconseja que, para cocinas que tengan muchos armarios en las paredes, estantes o campanas grandes; Se debe tener cuidado para que la iluminación llegue a las superficies de trabajo sin mucha interferencia de espacios sombreados e incómodos para cocinar y realizar la limpieza adecuada.
El uso de los colores de las encimeras y paredes cercanas también ayuda en la composición de un lugar práctico y seguro para cocinar. En tales casos, es importante que al menos una de las superficies sea clara: si elige una encimera oscura, la pared debe ser clara y viceversa.
5. ¿Usas papel tapiz en la cocina? ¿Que tipo?
“Hay quien se atreve a usarlo, pero hay mejores opciones para el medio ambiente que aportan el mismo beneficio estético. Sin embargo, técnicamente, no hay restricción, solo es importante elegir papeles de PVC o vinilo que serán más fáciles de mantener. Además, es necesario asegurarse de que la instalación sea muy bien ejecutado y elegir lugares de aplicación que estén lejos de la estufa y el fregadero, por ejemplo ”, dice Luciana.
6. ¿Cuál es el mejor tipo de suelo para usar en una cocina moderna?
La elección de revestimientos de gran formato y poco transparentes son buenas opciones para las cocinas, ya que facilitan la limpieza. Para quienes gustan de los colores oscuros o no renuncian a usar el negro, esta sala sería un buen lugar para aplicarlo, informa el profesional.
5 consejos para tener una cocina moderna y sostenible

Como la búsqueda de la sustentabilidad sigue siendo alta, a la hora de decorar tu entorno, vale la pena seguir cinco consejos, señalados por Luciana, para lograr este ideal:
- Encendiendo: A la hora de reforzar la necesidad de adecuar las cocinas a su función, el primer consejo del arquitecto es dar prioridad a la iluminación. Si es eficiente, no solo el espacio será práctico, sino que tampoco será responsable de un alto consumo energético.
- Electrodomésticos de calidad: Aún con el objetivo de ahorrar energía, la elección de electrodomésticos con calificación A en la etiqueta INMETRO, o con el sello Procel, es fundamental, informa Luciana, sobre todo si hablamos del frigorífico, un aparato que tiene un mayor consumo energético respecto a otros.
- Consumo consciente de agua: el profesional aconseja prestar atención al consumo de agua del lavavajillas y, si la cocina no dispone de este equipamiento, se debe especificar bien el caudal del grifo del fregadero. Se recomienda que estos últimos utilicen aireadores y conciencia a la hora de lavar los platos: cerrar siempre que se enjabonen los utensilios.
- Cultiva un huerto en casa: “La presencia de macetas con hierbas y especias es otro consejo bienvenido”, dice el arquitecto. Además de ahorrar, también ayuda al planeta al eliminar el viaje a huertas o supermercados, reducir el uso de pesticidas y mejorar la calidad de vida.
- Realizar recogida selectiva: Finalmente, Luciana explica que designar vertederos específicos para cada tipo de residuo es un gran paso para ayudar a que nuestras ciudades sean más sostenibles. Vale la pena recordar que, para poner en práctica este consejo, en el caso de condominios, ¡es necesario adherirse a los vecinos y verificar el servicio de recolección selectiva en su vecindario!
Con estos consejos e inspiraciones, sin importar el tamaño del entorno o el poder económico, es fácil transformar su cocina en una cocina moderna y funcional, combinando belleza y comodidad.